Síguenos

FacebookTwitter

Patricia Velásquez recibe galardón por labor humanitaria

La venezolana Patricia Velásquez y la fundación que preside Wayúu Tayá, recibieron, el pasado sábado, la orden "Dra. Lya Imber de Coronil", en reconocimiento por su labor humanitaria y su trabajo en pro de la cultura, educación y mejora de las condiciones socio-culturales de la etnia wayúu.

La distinción fue entregada ayer a las 10.00 de la mañana en el auditorio de CorpBanca, en Caracas.
La distinción fue entregada ayer a las 10.00 de la mañana en el auditorio de CorpBanca, en Caracas.

La distinción se realizó en el marco de la celebración del 72 aniversario de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría y el Día Nacional del Pediatra. En el acto, se reconoció la amplia trayectoria humanitaria de la actriz y modelo. "Es un agradecimiento al apoyo que ha brindado su fundación a las diversas labores promovidas por la Sociedad, como las jornadas de vacunación en el Amazonas", manifestó el doctor Huníades Urbina, Presidente de la Sociedad Venezolana de Pediatría.

Añadió que la actriz viajó desde Los Angeles, Estados Unidos, para recibir el galardón.El acto se llevó a cabo en los espacios del Auditoriocentral de la Torre Corpbanca, en Caracas, donde también fueron homenajeadoslos Doctores Gloria Yamín de Barboza, José Francisco Meneses, Marco TulioTorres Vera, Jaime Antonio Furzán Reyes y María del Carmen de Villamizartambién por su destacada labor.

Velásquez, después de agradecer el reconocimiento,aseguró: “Cuando comenzamos la fundación, hace nueve años, no me imaginé queíbamos a poder crear una comunidad local, nacional e internacional de personasque nos ayudarían (…) Nuestra fundación lo que ha hecho es crear esasalianzas entre personas y organizaciones para que tengamos mayor alcance”,agregó.

La organización Wayúu Tayá cuenta con unos 42 voluntariosque trabajan en la Guajira venezolana y en los planes está expandirse a otraszonas indígenas del país debido a las necesidades de esas comunidades.

“Que bonito sería crear programas en la Universidad del Zulia, para que los niños indígenas pasen tiempo con los doctores, eso podría afectarles mucho, tal vez estaríamos encubando a futuros doctores, enfermeras”, dejó escapar Velásquez durante su discurso en frente de los más reconocidos pediatras del país.

  • Categoría:
  • Publicación: 23-ene-2011 15:09
  • Última edición: 20-mar-2015 17:03