Síguenos

FacebookTwitter

Universidades venezolanas buscan ofrecer nivelación desde bachillerato

El paso reactivo a lo propositivo que se inició con el proyecto de Ley de Educación Universitaria (LEU) se fortalece con las propuestas que desde los principales centros de educación superior comienzan a realizara la nueva ministra Yadira Córdova.

La propuesta estaría orientada a aumentar la calidad desde la educación media
La propuesta estaría orientada a aumentar la calidad desde la educación media
Para iniciar esta nota, vale hacer un pequeño recuento histórico. Fue endiciembre pasado cuando la Asamblea Nacional -de entonces- decidió renovar la Ley de Universidades que data de 1970. Todo marcharía al corriente de no ser porque la propuesta se sancionó en horas de la madrugada del 23 de diciembre, sin realizar las respectivas consultas con los perjudicados.

Ya es bien conocido por todos que esto trajo un movimiento desde el sector académico que finalizó no sólo en el veto a la LEU por parte del Presidente de la República, Hugo Chávez, sino en el reemplazo del Ministro de Educación Universitaria por Yadira Córdova (quien también funge como directora de la OPSU). También es cierto que tanto letargo en el tema había desembocado en una nula discusión sobre la transformación de las universidades o por lo menos uncambio en ese documento que refleja a los centros de educación superiorde hace más de 40 años y no a los de ahora.

Por eso parece que lo más aplaudible ha sido el coletazo de ese golpe, la discusión de cómo debería ser este importante instrumento legal. Pasar de lo reactivo a lo propositivo. Ya la Asociación Venezolana de Rectores (Averu) aseguró que las universidades autónomas presentarán unproyecto único de ley basado en las discusiones que se realicen en laspropias casas de estudio.

Otra de las propuestas conjuntas es elaborar un nuevo sistema de admisión, que quedó en deuda tras la eliminación de la Prueba de AptitudAcadémica, sustituyéndola por medidas temporales.

El sistema de admisión a las universidades sería de tres niveles siempre utilizando otros instrumentos, como la prueba vocacional
El sistema de admisión a las universidades sería de tres niveles siempre utilizando otros instrumentos, como la prueba vocacional

Ya la Universidad del Zulia había propuesto un sistema de ingreso a la educación universitaria similar a la que viene aplicando desde hace un par de años y que se denomina “AMA” (Admisión por Mérito Académico) y que toma en cuenta el desempeño del estudiante durante sus años en el bachillerato.

Esta semana se ha dado conocer otra iniciativa donde se estipula un acceso de tres niveles: directo, asistido y reorientado.

El primero sería para aquellos que han probado tener vocación para la carrera que desean estudiar y que tienen la calidad académica requerida. La segunda sería para aquellos que tienen la vocación pero que no disponen de los conocimientos previos para ingresar. En este punto se recurriría a programas de nivelación o preparación.

La última opción no queda claro aunque está dirigida a aquellos que necesiten asistencia para escoger una carrera (no se determina qué sucedería con estos estudiantes).

Para la aplicación de este sistema se consideraría una evaluación diagnóstica donde se incluya la revisión del promedio de notas en bachillerato, conocimiento en áreas específicas, competencias y otras evaluaciones, donde se incluye la ya conocida prueba vocacional.

A simple vista la propuesta luce complicada hasta para explicarla. Una rápida búsqueda en Internet permite decir que el documento de 18 páginas que se busca llevar a la ministra no está disponible en Internet. Supongo que ese sería el primer fallo para poder desgranar mejor la información y recibir así apoyo o críticas al respecto.

2 comentarios

Mildren Monsalve dice:
Como ari para incrivirme para la universidad
#1(Arriba)
Marielitza Lorena Romero Gon dice:
Como hago yo para incribime en la universidad del Zulia
#2(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter