Alimento energético natural ideal para niños, deportistas y estudiantes, por su alto contendio de provitamina A y vitamina C, posee también algunas del complejo de vitamina B.
El aguaymanto actúa como un potente antioxidante previniendo el envejecimiento celular y la aparición de cáncer, favorece la cicatrización de las heridas y combate algunas alergias como el asma. La importancia del physalis peruviana se basa en el contenido de minerales y vitaminas; elementos indispensables para el crecimiento, desarrollo y correcto funcionamiento de los diferentes órganos humanos.
Es una fuente de provitamina A (3 000 U.I. de caroteno por 100 g) y vitamina C, así como algunas vitaminas del complejo B (tiamina, niacina y vitamina B12), el contenido de proteína y fósforo son excepcionalmente altos, pero los niveles de calcio son bajos.
Actualmente, tiene un importante uso con fines terapéuticos, pues según los expertos ayuda a purificar la sangre, tonifica el nervio óptico y alivia afecciones bucofaríngeas.
Es recomendado para personas con diabetes de todo tipo, favorece el tratamiento de las personas con problemas de la próstata gracias a sus propiedades diuréticas y además es utilizada como tranquilizante natural por su contenido de flavonoides.
- Por ser digestivo, ayuda a prevenir cáncer del estómago, cólon y del intestino.
- Reconstruye y fortifica el nervio óptico. Aplicado externamente su jugo cura las cataratas oculares.
- Rica en vitamina C (alto contenido de ácido ascórbico).
- Disminuye la albúmina de los riñones.
- Contribuye a aliviar las afecciones de la garganta y próstata.
- Gran calcificador.
- Controla la amibiasis.
- Purifica la sangre (diabetes).

Composición y contenido nutricional
Excelente fuente de provitamina A (3.000 I.U. de caroteno por 100 g) y vitamina C. También posee algunas del complejo de vitamina B. Además la proteína (0,3%) y el fósforo (55%) que contiene son excepcionalmente altos para una fruta.
Descripción
Aguaymanto es una planta herbácea perenne que crece en las áreas calientes y secas cerca a Los Andes.La planta puede alcanzar una altura entre 0. 6 m a 0.9 m, las frutas son bayas del color naranja-amarillo, de forma redonda y 1.5 centímetros a 2 centímetros del diámetro con un sabor peculiar agridulce e amargo de buen gusto. La fruta es protegida por una cáscara no comestible de una textura como el papel.
Historia
El aguaymanto también llamado "Tomatito silvestre" o "Capulí" es conocido como fruta nativa desde la época de los Incas, era una de las plantas preferentes del jardín de los nobles y particularmente fue cultivada en el valle sagrado de los Incas. Este arbusto se ha cultivado por muchas décadas en Los Andes.
¿Por qué deshidratar el aguaymanto?
La técnica de deshidratación es un método muy antiguo de preservación de alimentos. La historia nos revela que en culturas como la Egipcia, China y la propia cultura Inca, ya se deshidrataban los frutos al sol para conservarlos durante el invierno.
La ventaja de la deshidratación es que las frutas logran preservar así la mayoría de sus propiedades nutricionales, en la actualidad, esta técnica de deshidratación cumple un papel fundamental en la región andina como una excelente alternativa para los agricultores pobres, ya que el almacenamiento del producto es menos complicado y la cantidad de merma es mucho menor.
Hay estudios que comprueban que en las regiones tropicales y subtropicales la cantidad de productos agrícolas dañados desde la cosecha hasta su venta en el mercado, alcanza hasta un 70 por ciento, mientras que en la Unión Europea, por ejemplo, esta cifra es de solamente 5 por ciento escasas condiciones de almacenamiento y el poco desarrollo de infraestructura impiden justamente a los pequeños productores el escaso acceso al mercado; esto crea una sobreoferta estacional, durante la época de cosecha, de productos que no se pueden comercializar y terminan por malograrse; así, el gran esfuerzo de los agricultores pierde mucho valor económico.
La alternativa es transformar el fruto, a través de un proceso de deshidratación, en un producto de alta calidad, cuyo valor nutricional queda garantizado.
Selección
La selección del Aguaymanto se realiza en varias etapas:
- Se cosecha el aguaymanto en sazón, de un color amarillo y la fruta sana, durante el pelado se separan nuevamente frutos que no son adecuados para la deshidratación (verdes o dañados).
- El primer control de calidad se realiza con el lavado de las frutas antes de colocarlas en la deshidratadora, la fruta deshidratada pasa también por otro control de calidad antes del envasado al vacío, el secado se realiza con temperaturas moderadas para mantener las propiedades nutricionales de las frutas.
- A nuestros clientes garantizamos de esta manera productos de calidad con altos estándares, incluyendo el cumplimiento de normas medioambientales, de responsabilidad social y de comercio justo.
¿Para qué son buenas las frutas deshidratadas?
- Las frutas deshidratadas son una verdadera fuente de energía, con fructosa natural y un delicioso e intenso sabor.
- Por ejemplo pueden llevarse como provisiones para el viaje o tomarse como alimento de alta potencia nutricional (power-snack) para actividades deportivas.
- Pueden comerse solas o emplearse para la producción industrial de mermeladas, salsas, muesli, barras energéticas, pasteles, postres y té de frutas, por poner unos cuantos ejemplos.
9 comentarios