El articulista Juan Carlos Hidalgo abre el debate en Internet indicando las razones por las cuales debería ser legal la droga en Latinoamérica. Sus fundamentos ameritan, al menos, revisión.
Hay temas que sólo al hacer mención generan polémica. En ese saco, donde se comparte espacio con la religión y la política, se encuentran las drogas, que además hay que añadirle el aspecto sentimental –y de respeto- porque hay personas que han perdido familiares bajo la influencia de éstas.
Aún así no ha habido un debate serio en torno a su consumo, por lo menos en buena parte de América Latina. Con temor a equivocarme y apartando en una esquina a Estados Unidos, en los últimos años sólo se ha hablado del tópico de manera abierta en Argentina donde el Poder Judicial declaró inadmisible aquello de castigar a un adulto por consumir y tener cierta cantidad de marihuana para uso personal. De resto, los países latinoamericanos se han quedado sumergidos en sus propias crisis (que no son pocas).
Antes de que salga el primero a comentar las reuniones de oficinas antidrogas, entre los que destaca Venezuela, me parece que eso es lo mismo a referirse a la situación de la piratería (que es ya mucho decir).
Ni hablar de líderes religiosos que sólo han lanzado edictos sin la posibilidad de responder. Entonces ¿qué nos quedaría? Debatir sobre su legalización. El Coordinador de proyectos para América Latina en el Cato Institute, Juan Carlos Hidalgo, personaje que de entrada se declara “Liberal”, inicia con 10 razones que ameritan su lectura.
1. La legalización pondría fin a la parte exageradamente lucrativa del negocio del narcotráfico, al traer a la superficie el mercado negro existente.
2. La legalización reduciría dramáticamente el precio de las drogas, al acabar con los altísimos costos de producción e intermediación que implica la prohibición. Esto significa que mucha gente que posee adicción a estas sustancias no tendrá que robar o prostituirse con el fin de costear el actual precio inflado de dichas substancias.
3. Legalizar las drogas haría que la fabricación de dichas sustanciasse encuentre dentro del alcance de las regulaciones propias de un mercado legal. Bajo la prohibición, no existen controles de calidad ni venta de dosis estandarizadas.
4. El narcotráfico ha extendido sus tentáculos en la vida política delos países. La legalización acabaría con esta nefasta alianza del narcotráfico y el poder político.
5. Legalizar las drogas acabaría con un foco importante de corrupción, la cual aumenta en todos los niveles del gobierno debido a que una substancial parte de toda clase de autoridades han sido comprados, sobornados o extorsionados por narcotraficantes, creando un gran ambiente de desconfianza por parte de la población hacia el sector público en general.
6. Los gobiernos dejarían de malgastar miles de millones de dólares en el combate de las drogas, recursos que serían destinados a combatir alos verdaderos criminales: los que le violan los derechos a los demás (asesinos, estafadores, violadores, ladrones).
7. Con la legalización se acaba el pretexto del Estado de socavar nuestras libertades civiles con el fin de llevar a cabo esta guerra contra las drogas. Intervenciones telefónicas, allanamientos, registro de expedientes, censura y control de armas son actos que atentan contra nuestra libertad y autonomía como individuos.
8. Legalizar las drogas desactivará la bomba de tiempo en la que se ha convertido Latinoamérica, especialmente en los países andinos, Centroamérica y México. Esto ha llevado a una intervención creciente porparte de Estados Unidos, país que desde hace más de una década ha venido fortaleciendo su presencia militar en la región de una manera nunca vista desde el fin de la Guerra Fría.
9. En una sociedad en donde las drogas son legales, el número de víctimas inocentes producto del consumo y la venta de estupefacientes severía reducido substancialmente. Gran cantidad de personas que nunca han consumido estas sustancias o que no están relacionadas con la actividad se ven perjudicadas o incluso pierden la vida debido a las “externalidades” de la guerra contra las drogas: violencia urbana, abusos policiales, confiscación de propiedades, allanamientos equivocados, entre muchos otros.
10. La legalización conducirá a que la sociedad aprenda a convivir con las drogas, tal y como lo ha hecho con otras sustancias como el alcohol y el tabaco. El proceso de aprendizaje social es sumamente valioso para poder disminuir e internalizar los efectos negativos que sederivan del consumo y abuso de ciertas sustancias.
Terminado el comentario, vale preguntar (como si de una exposición en unauditorio se tratase): ¿quién de acuerdo? ¿Quién en contra? A modo personal creo que sus razones sirven al menos para pensar sobre el tema,algo que no se ha hecho desde hace mucho tiempo (al menos en Venezuela). Sería interesante ver algo algun texto similar desde una óptica conservadora (sin fanatismos políticos o religiosos). Si conocen alguno,no duden en hacerlo llegar a través de los comentarios.
15 comentarios
saludos
Pienso que en vez de prohibir drogas, habria que agravar las penas de los otros delitos que cometan los que abusan de estas. Si el delito se cometió bajo la influencia de una droga, se debe considerar premeditado y ser mas grave la pena. Si una persona consume droga en su casa y no le hace mal a nadie, no se le puede prohibir pues está en su derecho y no comete delito.
aparte, lo que ahora pasa con las drogas es lo que ya paso con el alcohol y los cigarrilllos.
la verdad seria bueno la legalización desde el punto de vista de que se acabarian muchos conflictos, pero imaginense en cada calle una persona drogada, así como los encuentras ebrios,imaginate encontra en la calle a alguien fumando marihuana como si fuera tabaco imaginate que tu maestro llege drogado a clase, no seria muy bueno, en fin este es un tema de mucha polemica, y si si hubiera tal legalización, en mi opinión, falta mucho para esta.
PAZ Y AMOR!!
El hecho de que alguien se enferme o se muera por comer SAL, no quiere decir que se penalice el consumo de la SAL al resto de la población. El hecho de que alguien tome un CUCHILLO y le raje la barriga al vecino, no quiere decir que se penalice al resto de la población por la posesión de un CUCHILLO. Se debe controlar a la persona que ejecuta el acto de ingerir algo que le daña o de hacer daño a otros, o lograr que se controle a sí misma. Tomemos responsabilidad de NUESTROS ACTOS. Las cosas son sólo eso: COSAS. Ni son MALAS, ni son BUENAS, ni ACTÚAN, ni DISCIERNEN.
Si yo fumo marihuana es problema suyo? nadie se ha muerto por fumar marihuana y mas neuronas se queman cuando estudias para un examen. Dejemos la hipocrecia y dejemos de satanizar cosas que se consumen mas que el alcohol y el cigarro juntos... cada quien es responsable de sus actos. Cuando yo me fumo un buen porro siento la paz y el amor en mi alma creanme que estoy muy conciente de lo que hago y no se me pasa por la cabeza la agresividad ni ninguna forma de maldad conocida por el hombre.
Simplemente es algo que te ayuda a relajarte y ya. Si alguien fuma cigarro es normal pero si fuma marihuana es un desperdicio de vida? hahahahahaha por favor una cosa es la verdad absoluta y otra cosa es la verdad que te venden a ti los medios. Y la verdad absoluta es que todo en exceso es malo porque no existe ningún exceso que sea positivo para el hombre... nisiquiera una dieta excesivamente sana es beneficiosa para ti, eso se llama ortorexia. Aprendamos a moderarnos a nosotros mismos, a tolerar a otros y a madurar.