Síguenos

FacebookTwitter

10 razones para legalizar la droga en América Latina

El articulista Juan Carlos Hidalgo abre el debate en Internet indicando las razones por las cuales debería ser legal la droga en Latinoamérica. Sus fundamentos ameritan, al menos, revisión.

Hay temas que sólo al hacer mención generan polémica. En ese saco, donde se comparte espacio con la religión y la política, se encuentran las drogas, que además hay que añadirle el aspecto sentimental –y de respeto- porque hay personas que han perdido familiares bajo la influencia de éstas.

Aún así no ha habido un debate serio en torno a su consumo, por lo menos en buena parte de América Latina. Con temor a equivocarme y apartando en una esquina a Estados Unidos, en los últimos años sólo se ha hablado del tópico de manera abierta en Argentina donde el Poder Judicial declaró inadmisible aquello de castigar a un adulto por consumir y tener cierta cantidad de marihuana para uso personal. De resto, los países latinoamericanos se han quedado sumergidos en sus propias crisis (que no son pocas).

Antes de que salga el primero a comentar las reuniones de oficinas antidrogas, entre los que destaca Venezuela, me parece que eso es lo mismo a referirse a la situación de la piratería (que es ya mucho decir).

Ni hablar de líderes religiosos que sólo han lanzado edictos sin la posibilidad de responder. Entonces ¿qué nos quedaría? Debatir sobre su legalización. El Coordinador de proyectos para América Latina en el Cato Institute, Juan Carlos Hidalgo, personaje que de entrada se declara “Liberal”, inicia con 10 razones que ameritan su lectura.

1. La legalización pondría fin a la parte exageradamente lucrativa del negocio del narcotráfico, al traer a la superficie el mercado negro existente.
2. La legalización reduciría dramáticamente el precio de las drogas, al acabar con los altísimos costos de producción e intermediación que implica la prohibición. Esto significa que mucha gente que posee adicción a estas sustancias no tendrá que robar o prostituirse con el fin de costear el actual precio inflado de dichas substancias.
3. Legalizar las drogas haría que la fabricación de dichas sustanciasse encuentre dentro del alcance de las regulaciones propias de un mercado legal. Bajo la prohibición, no existen controles de calidad ni venta de dosis estandarizadas.
4. El narcotráfico ha extendido sus tentáculos en la vida política delos países. La legalización acabaría con esta nefasta alianza del narcotráfico y el poder político.
5. Legalizar las drogas acabaría con un foco importante de corrupción, la cual aumenta en todos los niveles del gobierno debido a que una substancial parte de toda clase de autoridades han sido comprados, sobornados o extorsionados por narcotraficantes, creando un gran ambiente de desconfianza por parte de la población hacia el sector público en general.
6. Los gobiernos dejarían de malgastar miles de millones de dólares en el combate de las drogas, recursos que serían destinados a combatir alos verdaderos criminales: los que le violan los derechos a los demás (asesinos, estafadores, violadores, ladrones).
7. Con la legalización se acaba el pretexto del Estado de socavar nuestras libertades civiles con el fin de llevar a cabo esta guerra contra las drogas. Intervenciones telefónicas, allanamientos, registro de expedientes, censura y control de armas son actos que atentan contra nuestra libertad y autonomía como individuos.
8. Legalizar las drogas desactivará la bomba de tiempo en la que se ha convertido Latinoamérica, especialmente en los países andinos, Centroamérica y México. Esto ha llevado a una intervención creciente porparte de Estados Unidos, país que desde hace más de una década ha venido fortaleciendo su presencia militar en la región de una manera nunca vista desde el fin de la Guerra Fría.
9. En una sociedad en donde las drogas son legales, el número de víctimas inocentes producto del consumo y la venta de estupefacientes severía reducido substancialmente. Gran cantidad de personas que nunca han consumido estas sustancias o que no están relacionadas con la actividad se ven perjudicadas o incluso pierden la vida debido a las “externalidades” de la guerra contra las drogas: violencia urbana, abusos policiales, confiscación de propiedades, allanamientos equivocados, entre muchos otros.
10. La legalización conducirá a que la sociedad aprenda a convivir con las drogas, tal y como lo ha hecho con otras sustancias como el alcohol y el tabaco. El proceso de aprendizaje social es sumamente valioso para poder disminuir e internalizar los efectos negativos que sederivan del consumo y abuso de ciertas sustancias.

Terminado el comentario, vale preguntar (como si de una exposición en unauditorio se tratase): ¿quién de acuerdo? ¿Quién en contra? A modo personal creo que sus razones sirven al menos para pensar sobre el tema,algo que no se ha hecho desde hace mucho tiempo (al menos en Venezuela). Sería interesante ver algo algun texto similar desde una óptica conservadora (sin fanatismos políticos o religiosos). Si conocen alguno,no duden en hacerlo llegar a través de los comentarios.

15 comentarios

Anonimo dice:
Hay que ser poco animal, para evaluar esas razónes. El ser humano solo necesita una razón para actuar sin dudas y sin evaluar costos, tiempo y esfuerzo para salvar una vida. Arriesgarse por otra persona que de verdad valga la pena. No cabe duda que eres un adicto a las drogas y lo mas posible un posible distribuidor de ellas. Existen mil y una forma de vivir sanamente sin limites, sin exponer tu vida y mucho mas importante sin perjudicar a los demás........ Porque en vez de estar alentando este polémica tratas de regenerarte a ti mismo, contribuye con tu grano de arena a mejorar la sociedad. Se útil a la humanidad no malgastes tu vida... Se responsable con tu familia, amigos, vecinos...
#1(Arriba)
Yoshi Komo Yukita dice:
Anónimo, ¿llegaste a leer al menos el post? porque me parece que llegaste hasta el titular. Si acaso diste hasta el sumario.
#2(Arriba)
ANONIMO dice:
NO ESTOY DE ACUERDO CON LEGALIZEN ESTE TIPO DE COSAS HAY QUE QUE SER UTIL A LA SOCIEDAD COPNTRIBUYENDO NO DAÑANDO SE TIENE QUE SER RESPONSABLE TIENES QUE TRATAR DE REGENERARSE Y CONSTRIBUIR DE MANERA POSITIVA A LA SOCIEDAD
#3(Arriba)
Static dice:
No se trata de ser útil a la sociedad o no amigos la cuestion va mas alla... las drogas nunca seran legalizadas porque es el gran negocio de la elite mundial (grandes banqueros, gobiernos de paises del 1er mundo, vaticano) los que nos gobiernan o al menos dicen gobernarnos son los titeres de una elite oscura que es el verdadero gobierno mundial y el narcotrafico es uno de sus grandes negocios por eso las drogas nunca seran legalizadas (pueden estar tranquilos los que quieren que no se legalize je je) esa es la triste realidad ese señor que expone esas 10 razónes para legalizar las drogas tiene una gran idea, pero es ingenuo al pensar que lo van a tomar en cuenta, en resumen los gobiernos no legalizan porque esten protegiendo al pueblo, no lo hacen porque es su gran negocio oculto y se le caeria... un ejemplo para que lo tengan un poco mas claro sin el "problema" del narcotrafico U.S.A ya no tendria mas excusa de tener presencia en colombia y otros paises de latinoamérica, pero a ellos eso no les combiene ellos necesitan mantener la presencia para cuidar sus interes y mantener su negocio... simplemente vivimos bajo un gran engaño...
#4(Arriba)
Ricar dice:
Anomimo porque tu no estes de acuerdo no significa que tengas el derecho a criticar las opinones de los demás el post del sr esta en todo lo cierto, ve los paises donde la droga es legal no hay delincuencia lo que te hace falta es viajar y tener un poco de cultura no me gustan las drogas no las apoyo pero es la unica forma de acabar con este flagelo y que sean prohibidas es lo que le llama tanto la atención a las personas piensa en eso
#5(Arriba)
Fred dice:
En realidad remitance a la epoca de la prohibición del alcohol en Estados Unidos, como empezo la matanza, el trafico de alcohol, bares clandestinos, en fin siempre que exista una prohibición habra quien saque provecho de ella y de la peor caracteristica de la especie humana, en los paises donde el consumo es regulado, la delincuencia ha disminuido... creo que es importante leer todo el artículo primero antes de decir cuatro sandeces sin sentido, respetando el criterio de todos, sin fanatismos y conmente abierta...

saludos
#6(Arriba)
Pepe Pepino dice:
Si ya vivimos en una sociedad de alcoholizado fumones, si la legalizan todo el mundo tuviera acceso a ella y vivieramos en una sociedad de alcoholizados fumones y drogos, fin de mundo. Dejense de teoria filosofias y utopias, la unica salvación del mundo son los valores y Dios, mas nada, de resto son puras teorias sin sentido.
#7(Arriba)
PEDRO FIGUEROA dice:
El pana que dice que las drogas son el gran negocio de los gringos, colombianos, mexicanos, y hasta venezolanos tiene toda la razón al decir que para ellos no es negocio que las legalicen porque los grandes carteles financian hasta gobiernos enteros y si eso ocuriera creo que seria peor el remedio que la enfermedad. LA SOLUCIÓN ES MUY FACIL Y LOS QUE NO ESTAMOS EN ESE MUNDO TENEMOS QUE CALARNOS A LOS QUE YA ESTAN QUE MAS NOS QUEDA. AHORA SI QUEREMOS QUE ESTO CAMBIE A FUTURO NOSOSTROS LOS JOVENES PADRES DEDIQUEMONOS A EDUCAR A NUESTROS HIJOS ENSEÑANDOLES BUENAS COSTUMBRES, CULTURA Y DEPORTES "EDUQUEMOS A NUESTROS NIÑOS Y NO TENDREMOS QUE GOLPEAR A NUESTROS ADULTOS" ASI LO DIJO UN PROCER VENEZOLANO. Y EL SEÑOR QUE PUBLICO EL ARTICULO EN LO QUE SI TIENE RAZON ES EN QUE SI HAY QUE DAR UN GRAN DEBATE SOBRE LAS DROGAS A NIVEL PUBLICO Y SI ES POSIBLE EN CADENA NACIONAL.
#8(Arriba)
Zakas dice:
Tengo derecho a decidir que cosas introdusco en mi cuerpo.
#9(Arriba)
Heraldo S. dice:
Ya hay drogas legales, alcohol, tabaco, rivotril, sildenafil, etc.. y aun así hay mucha gente que no usa ninguna de ellas.
Pienso que en vez de prohibir drogas, habria que agravar las penas de los otros delitos que cometan los que abusan de estas. Si el delito se cometió bajo la influencia de una droga, se debe considerar premeditado y ser mas grave la pena. Si una persona consume droga en su casa y no le hace mal a nadie, no se le puede prohibir pues está en su derecho y no comete delito.
#10(Arriba)
LAURA SERNA dice:
Creo que no es cuestion de legalización o no, simplemente buena educación a la niñez y la juventud...
aparte, lo que ahora pasa con las drogas es lo que ya paso con el alcohol y los cigarrilllos.
la verdad seria bueno la legalización desde el punto de vista de que se acabarian muchos conflictos, pero imaginense en cada calle una persona drogada, así como los encuentras ebrios,imaginate encontra en la calle a alguien fumando marihuana como si fuera tabaco imaginate que tu maestro llege drogado a clase, no seria muy bueno, en fin este es un tema de mucha polemica, y si si hubiera tal legalización, en mi opinión, falta mucho para esta.
PAZ Y AMOR!!
#11(Arriba)
Dharima Naropa dice:
Las dogras deben ser producidas y distribuidas por los que saben: los farmaceúticos y los médicos.
El hecho de que alguien se enferme o se muera por comer SAL, no quiere decir que se penalice el consumo de la SAL al resto de la población. El hecho de que alguien tome un CUCHILLO y le raje la barriga al vecino, no quiere decir que se penalice al resto de la población por la posesión de un CUCHILLO. Se debe controlar a la persona que ejecuta el acto de ingerir algo que le daña o de hacer daño a otros, o lograr que se controle a sí misma. Tomemos responsabilidad de NUESTROS ACTOS. Las cosas son sólo eso: COSAS. Ni son MALAS, ni son BUENAS, ni ACTÚAN, ni DISCIERNEN.
#12(Arriba)
Jesus dice:
Hahahahaha... pero si el alcohol y el cigarro causan dependencia tambien entonces porque son legales??? yo si me fumo un ganyazo de vez en cuando y soy una persona pacifica, conciente y mas moral que cualquiera de uds. Hay que ser muy estupido para caer en la dependencia, yo creo que eso es psicologico porque yo tomo, fumo y consumo marihuana de forma esporadica, llevo años haciendolo y nunca le he agarrado el vicio. Eso depende de la conciencia de cada quien, si lo ven desde el punto de vista egoista todo el mundo aca tiene razón porque la gente tiene sus argumentos aunque sean bastante tontos.

Si yo fumo marihuana es problema suyo? nadie se ha muerto por fumar marihuana y mas neuronas se queman cuando estudias para un examen. Dejemos la hipocrecia y dejemos de satanizar cosas que se consumen mas que el alcohol y el cigarro juntos... cada quien es responsable de sus actos. Cuando yo me fumo un buen porro siento la paz y el amor en mi alma creanme que estoy muy conciente de lo que hago y no se me pasa por la cabeza la agresividad ni ninguna forma de maldad conocida por el hombre.

Simplemente es algo que te ayuda a relajarte y ya. Si alguien fuma cigarro es normal pero si fuma marihuana es un desperdicio de vida? hahahahahaha por favor una cosa es la verdad absoluta y otra cosa es la verdad que te venden a ti los medios. Y la verdad absoluta es que todo en exceso es malo porque no existe ningún exceso que sea positivo para el hombre... nisiquiera una dieta excesivamente sana es beneficiosa para ti, eso se llama ortorexia. Aprendamos a moderarnos a nosotros mismos, a tolerar a otros y a madurar.
#13(Arriba)
Carmen dice:
Es muy buena la idea de legalización, pero hay mucha ignorancia entre las personas, la droga en sí, es santa y medicinal y los que la consumen que tienen aberraciones mentales, hacen desastre en sus efectos y peor aun los que tienen que comprarla barata porque les adicionan muchas mezclas dañiñas que los vuelven locos, por eso la legalización puede tener un beneficio porque seria controlada y sanitaria, para mi la droga tienen que consumirla son las personas de corazón y mentes puras sin tabúes, la droga no es mala como piensan los ignorantes, malos son los pensamientos y sentimientos que llevan en su interior
#14(Arriba)
Simon Lopez dice:
Estoy de acuerdo con STATIC y Pedro Figueroa...no hay que analizar mucho mas al respecto, las drogas ilegales son parte de las economías supercapitalistas de nuestros tiempos, simplemente hay que reforzar los valores familiares y fortalecer mas las instituciones.
#15(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter