La Web da para cualquier tema y eso se demuestra con la aparición de una red social dedicada exclusivamente a almacenar, categorizar y compartir nuestros enlaces favoritos de Internet.
Los que conocen Delicious saben lo engorroso pero útil que resulta ser almacenar y compartir enlaces en el servicio de Yahoo y por eso el revuelo causado cuando en diciembre la compañía dejó entrever que podría hacerlo desaparecer. Ya con esa amenaza latente, vale entonces buscar otros horizontes y comenzar a buscar alternativas. Flinkin se erige como una de las principales redes sociales en Internet que llenarían ese hueco a partir de un servicio que de entrada luce un tanto complicado al apreciar que por defecto está en inglés.
Luego de registrarse, lo primero que nos lleva es a un espacio que vendría siendo el escritorio desde donde ejecutaremos las principales acciones. Aquí los vínculos son llamados flinks (algo similar a los “tweets” en Twitter) y como para no deslindarse de todo lo que ya hemos utilizado y conocemos, se pueden importar los marcadores desde cualquier navegador que tengamos instalado en nuestro computador. Eso incluye Internet Explorer, Chrome, Firefox, Safari y Opera, aunque también se ha dejado claro que se podrá tomar la data que se tenga en Delicious.
A la izquierda, además de poder editar nuestro perfil (como buena red social tipo Facebook que es) y contabilizar los flinks que tengamos asociados. Debajo estarán las categorías, en la parte central se pueden colocar los favoritos y a la derecha podemos seguir a otros usuarios o saber qué enlaces de la red comparten.
Aunque su uso es sencillo y no tiene mucha ciencia, una rápida revisión demuestra que no es tan amigable como podría ser. Aún así, para el tiempo que lleva (poco más de un mes en Internet) es increíble ver la cantidad de enlaces y de usuarios que ya posee este servicio y eso tomando en cuenta que sólo tiene tres idiomas disponibles (inglés, castellano y catalán).
Lo destacado es que colocan los últimos flinks en su parte principal y generalmente son noticias, así que termina teniendo también un uso informativo donde los usuarios son los que seleccionan el contenido (algo así como Menéame).Sería interesante volver a revisarla a finales de 2011, cuando ya tengan incorporadas las novedades que prometen sus creadores.