La matriz de Movistar y la compañía de la tarjeta de crédito se unen para crear un sistema de pago electrónico a través del teléfono móvil, entre otras propuestas que también llegarán a Venezuela.
Un vistazo al buscador con la palabra MasterCard, nos da referencia de que la noticia está en todas partes: el servicio de crédito se une a la empresa de telecomunicaciones Telefónica para explotar juntos el casi inexplorado sistema de pago electrónico a través de los equipos móviles.
De acuerdo a la revista Dinero, la compañía conjunta tiene una participación de 50/50 por parte de ambas empresas y buscará hacer mercado en los actuales 87 millones de usuarios que tiene Movistar en todo el continente americano.
El objetivo inicial será crear servicios de pago a través del móvil (algo de lo que en países como Japón se habla desde hace bastante rato) para así poder cancelar no sólo servicio telefónico sino hacer compras en comercios, tiendas y otros pagos (como electricidad o agua, por ejemplo).
La intención, una vez establecido el convenio, será llegar a población no bancarizada y extender el sistema financiero tradicional a nuevos segmentos donde sólo se acepta dinero en efectivo (taxis, buhoneros, entre otros).
Hablando de números en concreto, esta Joint Venture espera que para2014 circulen más de 63 mil millones de dólares a través de este tipo de transacciones, cifra de la que esperan capitalizar (mediante el servicio) la mayor parte.
En palabras del director global de Servicios Financieros de Telefónica, Joaquín Mata, esta unión se da gracias a que el teléfono móvil se ve por el latinoamericano como un elemento “seguro y amigable” para realizar operaciones financieras. Faltaría ver la fecha de ingreso en Venezuela, a través de su filial Movistar, y de qué manera se podría complementar con la economía informal del país (que parece que es la queprospera cada día más).