Sea porque queremos posicionar una marca o nuestra identidad digital, existen aplicaciones y utilidades que nos facilitan el posicionamiento (o simple presencia) en la red de redes.
Que nos quede claro antes de iniciar que básicamente toda nuestra vida social en Internet está enmarcada en Facebook y Twitter. Se podría incluir alguno que otro servicio de la Web 2.0 pero todo quedaría relegado a estos dos. Entendidos los picos teóricos, nos vamos con los valles ilustrativos. Vale decir que el listado que se presenta en esta nota está basado en este par y sirve para organizar y posicionar una marca o para tener simple presencia de nuestra identidad digital en las redes sociales.
Tweetdeck: hasta ahora una de los mejores software para administrar no sólo nuestra (o nuestras) cuenta en Twitter, sino el perfil de Facebook, LinkedIn, Foursquare, MySpace y Google Buzz. Es todo terreno: está disponible para descargar a Windows, se puede añadir a Google Chrome, está para Android y para el iPad/iPhone/iPod Touch de Apple. Ya de él se ha hablado mucho, pero siempre es bueno insistir en su capacidad para organizar los contenidos a través de columnas, con la posibilidad de clasificar según la importancia que tenga para nosotros los usuarios, las imágenes y hasta las cuentas.
Hootsuite: aquí vemos en cortos trazos prácticamente lo mismo que Tweetdeck. Lo interesante, sin duda alguna, es que permite organizar y distribuir el contenido de Facebook, Twitter y otros servicios saltándose bloqueos y demás interferencias que podrían entorpecer el trabajo en Internet. También se puede revisar en cualquier parte donde exista Internet así que la cuestión resulta tan fácil como abrir y enviar un correo electrónico.
Permite además programar mensajes para que salga en determinado tiempo, así como crear respuestas automáticas. Lo último que habría que añadir de esta navaja suiza es que además de multiservicios permite manipular varias cuentas, por lo que resulta sumamente útil para aquellos que quieran posicionar una marca o producto y mantener su cuenta personal.
Yoono: es similar a los dos anteriores (por aquello de que se puede descargar para escritorio, tiene extensión para navegadores y aplicaciónpara los teléfonos móviles) además de que permite añadir varios perfiles de distintos servicios y varias cuentas. El único añadido “diferenciador” es que también tiene mensajería instantánea, como Gtalk algo no muy común para una herramienta de su tipo.
Topsy: cuando uno entra a Topsy lo primero visible es un recuadro de búsqueda, como si de Google se tratase. Ahora, si colocamos un hashtag oetiqueta de Twitter, un usuario o palabra clave para indicar qué es lo que se dice sobre eso en Internet (con actualizaciones minuto a minuto) ycómo se ha comportado en las últimas horas, días o semanas (lo demuestra con cifras).
Su verdadero uso puede darse cuando queramos saber la reacción que ha tenido alguna campaña o producto que se lance en Internet. También permite exportar los resultados, compartirlos y crear alertas para estarenterados sin necesidad de tener que recurrir al sitio.
Rrrewind: parecido a Topsy, este servicio permite revisar cuáles han sido los temas más populares desde mediados de 2009 utilizando como fuente información proveniente de Youtube, Flickr, Delicious, Digg, entre otros donde los usuarios tienen alta participación.
Twittercounter: lleva rato en la Web y sería el primero a usar al conocer el desempeño de nuestra cuenta de Twitter. Analiza el perfil y arroja resultados tales como el crecimiento del número de seguidores, lacantidad de mensajes generados o algo más simple como una comparación evolutiva con otras cuentas.
CoTweet: si varios van a utilizar una cuenta de Twitter o Facebook lo más obvio sería darle la misma contraseña a todos, pero para no caer en vicios y maximizar el tiempo de respuesta, lo ideal es la organización. Para eso está este servicio que permite monitorizar los mensajes que llegan y asignar la respuesta a la persona indicada.
Esto serviría si nos llega una cantidad inimaginable de mensajes o simplemente queramos compartir un comentario o contenido con la persona correcta dentro de nuestro equipo. Verdaderamente útil aunque siempre se va a necesitar a alguien más para que tenga gracia su funcionamiento.
¿Creen que faltó algún servicio por reseñar por estos lados? Bienvenidos son los comentarios en la respectiva casilla.
1 comentario