Síguenos

FacebookTwitter

¿Quién es Hosni Mubarak?

Hosni Mubarak, la figura que ha despertado una ola de protestas para exigir su renuncia como presidente de Egipto es un militar, piloto de combate y, actualmente, uno de los hombres que se ha mantenido en el gobierno de un país por más tiempo: 30 años.

Muhammad Hosni Sayyid Mubarak nació el 4 de mayo de 1928. Estudió en la Academia Militar Egipcia donde obtuvo el título en Ciencias Militares a los 20 años. Dos años más tarde ingresó a la academia de la Fuerza Aérea. Ahí se convirtió en piloto de combate. Mubarak completó su instrucción como militar en la Unión Soviética.

En 1967 fue nombrado comandante en jefe de la Fuerza Aérea. En esa época fue responsable de algunos de los combates ocurridos en el conflicto con Israel.

El presidente Anuar el Sadat lo nombró vicepresidente en 1975. Seis años más tarde (1981) el Sadat fue asesinado y Mubarak asumió el principal cargo político del país norafricano. Ha sido reelegido en cuatro ocasiones para gobernar por períodos de seis años: 1987, 1993, 1999 y el 2005. Su actual mandato concluye oficialmente en septiembre del 2011.

En la década de los 80 y 90 Mubarak mejoró las relaciones con Egipto y con el resto de los países árabes. En 1982 logró que Israel le restituyera a Egipto el Sinaí. En varias ocasiones ha sido intermediario en el conflicto israelí-palestino.

A nivel interno, Mubarak concentró la primera década de su gestión a la recuperación económica, pero en los 90 enfrentó una severa crisis. Él y su familia se han visto envueltos en escándalos de corrupción, mientras la mayoría de los 80 millones de habitantes del país viven en la pobreza. Los opositores de Mubarak temían que heredara el poder a su hijo, Gamal Mubarak, educado en Gran Bretaña.

jljklkjlkjlkjlk
Desde el 25 de enero se presentan manifestaciones en Egipto, para solicitar la salida de Mubarak, quien tiene 30 años en la Presidencia

La presión internacional tras los atentados terroristas contra Estados Unidos el 11 de septiembre del 2001, lo obligaron a llevar a cabo reformas democráticas que permitieron que otros candidatos se presentaran a las elecciones presidenciales del 2005.

Violaciones a los derechos humanos y tortura son parte de los abusos que se cometen en el gobierno de Mubarak, según un cable de diplomáticos estadounidenses revelado por el sitio de filtraciones WikiLeaks. El gobierno de Mubarak es un aliado de Estados Unidos frente a Irán y fuerzas como Hamas. Cada año recibe una "asistencia económica" de parte de Estados Unidos de 1,500 millones de dólares.

En noviembre del 2010 el Partido Nacional Democrático, en el cual milita Mubarak, ganó la primera vuelta de las elecciones legislativas y dejó fuera al principal partido opositor, la Hermandad Musulmana. Las denuncias sobre irregularidades en el proceso causaron malestar entre los egipcios.

La gente salió por primera vez a las calles para exigir su renuncia el pasado 25 de enero.Desde entonces, han protestado todos los días. Mubarak aceptó no reelegirse pero se rehúsa a dejar el poder antes de que se celebren elecciones.

Este miércoles las manifestaciones se tornaron violentas cuando seguidores de Mubarak aparecieron por primera vez de forma masiva para expresar su apoyo al presidente y se enfrentaron con los detractores del mandatario en la plaza Tahrir del Cairo. Una persona ha muerto y 611 personas han sido heridas, según el Ministerio de Sanidad.

  • Categoría: Mundo
  • Publicación: 04-feb-2011 09:18
  • Última edición: 05-feb-2011 20:48

1 comentario

JULIO DENNIS DIAZ GUILLEN dice:
!!!!!!FELICIDADES AL PUEBLO EGIPCIO!!!!!


Lo ideal hubiera sido el surgimiento de un líder militar o civil joven, que asumiera el gobierno con responsabilidad y etica, luego competir en las elecciones que vienen, me refiero a que no tuviera nexos con el régimen dictatorial.


ISRAEL NO TIENE NADA QUE TEMER POR LA CAIDA DE ESTE HOMBRE, que se rinda a Cristo y punto.




CORONEL, LIC. Y MAE JULIO DENNIS DIAZ GUILLEN, EL SALVADOR C. A.




!Levantemonos y Edifiquemos! Nehemias 2:18.
#1(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter