En 2010 se incorporaron más de 500 mil nuevos usuarios a Internet, por lo que se estima que de cada 100 habitantes, 36 utilizan el servicio. De las líneas telefónicas móviles se cuentan 97 en uso por cada 100 personas.
El sector telecomunicaciones sigue siendo uno de los más importantes en la economía venezolana, al menos así ha quedado claro en el último informe que preparado la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) con respecto a las cifras de 2010 y que muestra una inversión total de 3 mil 683 millones de bolívares fuertes (una variación de 8,7% con relación al 2009).
El servicio de Internet fue uno de los que registró mayor alza con la incorporación de 574 mil nuevos clientes, alcanzando una cifra total de 2,6 millones de suscripciones. De acuerdo al ente gubernamental, el segmento móvil fue determinante para que esta cifra aumentara representando un crecimiento de 28% en comparación al del año 2009.
Con números en mano, se concluye que son más de 10, 2 millones de personas las que usan en la actualidad Internet en Venezuela, entiéndase esto como que de cada 100 habitantes, 36 están conectados.
Desgranando estos datos, nos encontramos que los suscriptores a planes de banda ancha se aumentaron en un 21,4% junto a los usuarios de dial-up que llegaron a 41%, una cifra bastante crítica considerando que ya pasado 2010 todavía existe, según la nota oficial de Conatel, “dificultades para acceder a la banda ancha” mientras que Venezuela le piensa ceder servicio a varios países del caribe mediante cable submarino.
En cuanto a esta modalidad de servicio, 34,2 por ciento pertenecen al segmento de Internet móvil mientras que el otro 65,8% está en el servicio fijo.

Se registraron también 216 mil nuevos suscriptores de telefonía fija local para llegar así a 7 millones de usuarios, unos 25 clientes por cada 100 personas (una variación de 3% al compararlo con 2009).
Ya por último vale comentar que el servicio de televisión por suscripción en 2010 terminó en 2, 5 millones de clientes, una diferenciade 15,2 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior y deja estimado que de 37 de cada 100 hogares hay tv paga.
Lo que se echa de menos, en este informe en particular, es cómo va cada prestador de servicio entre uno y otro. Supongo que será visible a partir de otro nuevo reporte de Conatel.