Síguenos

FacebookTwitter

4 sitios Web para buscar informaciones en Facebook y Twitter

Las redes sociales se han convertido en una suerte de bibliotecas esporádicas que permiten obtener datos primarios para iniciar investigaciones o simplemente monitorear un tema específico. Breve repaso de las páginas que sirven para recolectar este tipo de contenidos.

Decía Tim O´Reilly, personaje al que se le adjudica el concepto de Web 2.0, que lo verdaderamente resaltante de este fenómeno social es la democratización informativa, donde los usuarios son los que comienzan a convertirse en productores de contenidos, rompiendo las clásicas estructuras entre emisor y receptor.

Hoy no hace falta saber que el mundo ha cambiado (aunque más de uno se quedó en la última parada) por lo que la información del momento, la que sirve para tantear los temas que nos interesan, vienen de parte del conocimiento que estos nuevos protagonistas aportan a través de las redes sociales.

Es así como Facebook y Twitter se convierten en herramientas indispensables en Internet para iniciar cualquier camino hacia la eliminación del desconocimiento (y hasta para enterarnos de uno que otro chisme). ¿Qué hacer entonces para organizar y clasificar todos esos datos de tal manera que simplificarlo parezca un juego de niños? Si no han caído en el camino de la introducción, pasen entonces a la respectiva compilación.

Openbook ya tan sólo al ver el nombre y la distintiva franja de color azul, se nota la clara alusión a Facebook. Nos recibe un “they ´trust me´. Dumb fucks”, tomado de una entrevista a Mark Zuckerberg con un vínculo que nos lleva a la nota (en inglés). De aquí sigue a un buscadoracompañado con un símbolo de sexo femenino, otro de masculino y un indicador de “everybody”.

La cuestión es que en el buscador indicaremos la palabra o el tema que se esté buscando. Se elige el género y se da enter. El resto es esperar una lista de resultados que se basa en lo que dice la gente en sus actualizaciones y en la información que comparte a través de su cuenta en Facebook.

De esta manera tenemos acceso a un historial de contenidos que a veces puede resultar absurdo (no todos tienen algo interesante que decir) peroen otros casos verdaderamente útil para saber sobre la situación de un tema en particular o para monitorear una marca.

Likebutton similar a Openbook con la diferencia de que aquí destacan los contenidos que comparten nuestros contactos por encima de los resultados globales. Realiza la organización por columnas, categorías y según el tipo. Es así como vemos un espacio dedicado únicamente a los videos que las personas decidieron mostrar de YouTube o a las informaciones que se presentan de un tema en específico.

Las combinaciones son infinitas (aunque vale imaginar que de primero estarán siempre aquellos a los que puedan arrebatarle publicidad) y la variedad estará a la orden del día gracias a aquellos que diariamente ingresan en sus cuentas de Facebook (y que sin saberlo, están aportando aestos listados).

Search.Twitter Parece absurdo añadir este sitio en la lista pero el enlace en particular resulta ser una valiosa herramienta para poder buscar información. De Twitter mucho se ha dicho así que no vale la penaseguir reconociendo el poderío que le da a los usuarios para organizar datos e informar de manera inmediata (sino que lo digan en Egipto).

Además de sus Trending Topics, también es de suma utilidad buscar palabras claves o keywords para conseguir actualizaciones, fotografías ocualquier otro material relacionado sin necesidad de recurrir a los “followers”.

Bing el buscador de Microsoft entendió lo inmenso de Twitter (eso o simplemente se quiere bañar en cualquier charco) y por ello incluyó una dirección para acceder a las informaciones del servicio de microbloggingtal cual como lo haríamos con su sitio (si es que hay alguien que ha cambiado Google por Bing).

Lamentablemente está en inglés y disponible sólo para Estados Unidos, aunque esto no resulta una limitante. Basta con entrar a la página Web de Bing y seleccionar en la esquina superior a este país como lugar de origen. Con ese brinco de cerca, ahora se puede ir directamente a la dirección que se coloca en el titular (bing.com/twitter) para saber qué se dice en Twitter pero también de Facebook (aunque un poco limitado).

La organización se puede filtrar a través de categorías como espacio de tiempo, redes sociales o a través de la geolocalización mediante Bing Maps.

  • Categoría:
  • Publicación: 16-feb-2011 07:15
  • Última edición: 16-feb-2011 02:31