El 23 de abril se celebra el Día del Idioma, el Día Mundial del Libro y los Derechos de Autor. Esta es una celebración para todos los hispanos hablantes, que se conmemora en honor a Miguel de Cervantes, creador del Quijote de la Mancha y padre de nuestra lengua.

El Día Mundial del Libro y los Derechos de Autor es una celebración relativamente nueva. Fue proclamada en la La Conferencia General de la UNESCO en su vigésima octava sesión, el 15 de noviembre de 1995. Desde entonces, el 23 de abril de cada año se celebra el Día mundial del libro y del derecho deautor.
Esta idea fue promovida por la Unión Internacional de Editores (UIE) y presentada a la UNESCO porel gobierno de España, enriquecida por la noción de derecho de autor por la Federación de Rusia y aprobada unánimemente por todos los Estados miembros.
“Ante las nuevas formas que el libro asume, ante lastransformaciones que experimentan su concepción y producción y elacceso a sus contenidos, resulta urgente recordar que no puede haberdesarrollo del libro si no se respeta el derecho de autor”, afirmóIrina Bokova, Directora General de la UNESCO, en un mensaje difundidocon motivo del Día Mundial el año pasado. “Este principio es aun más verídico, ahora,que la digitalización aumenta el riesgo de aprovechamiento ilícito dellibro” agregó.
Según algunos historiadores, esta efemérides tiene su antecedente enCataluña donde tradicionalmente el 23 de Abril (fiesta de San Jordí) seregala un libro y una rosa.
En este día, los expertos incentivan a la reflexión sobre losDerechos de Autor , el incentivo a la lectura y el uso y cambio delidioma.