Cada año, se dedica este día a un tema especial, en este año (2011), en vista de que se vive una época de grandes avences médicos para tratar enfermedades que hace unas cuantas décadas eran mortales como el VIH/sida, la OMS lanzará una campaña mundial destinada a proteger esos medicamentos para las futuras generaciones.
El 7 de abril de 1948, entró en vigencia la Constitución de la Asamblea Mundial de la Salud, la primera firmada por 61 países y, con ello, quedó conformada la Organización Mundial de la Salud (OMS). Es por esta razón, que en esta fecha se conmemora el Día Mundial de la Salud, con el propósito de recordar lo importante que es apoyar a las personas de todo el mundo en el cuidado y protección de su bienestar.A fin de destacar ese problema, en la campaña prevista por la OMS parasensibilizar al público se hará hincapié sobre todo en las pandemias deVIH/sida, tuberculosis y malaria. La OMS exhortará a los gobiernos ylas partes interesadas a aplicar las políticas y prácticas necesariaspara prevenir y contrarrestar la aparición de gérmenesultrarresistentes, así como para proporcionar la atención necesaria atodas las personas gravemente afectadas por esos microbios.
Campañas de años anteriores:
Año 2010
El Día Mundial de la Salud 2010 se centró en la urbanización y la salud. Durante la semana del 7 al 11 de abril de 2010 se organizarón eventos en todo el mundo.Los objetivos mundiales de la campaña fueron:
- Mil ciudades: abrir los espacios públicos a la salud, ya sea para realizar actividades en los parques, reuniones ciudadanas, campañas de limpieza, o cerrar parte de las calles al tránsito de vehículos motorizados.
- Mil vidas: reunir mil relatos de promotores de la salud urbana que, por sus iniciativas, hayan tenido un impacto considerable en la salud de sus ciudades.
Año 2009
El Día Mundial de la Salud 2009 se centrará en la seguridad de los establecimientos de salud y la preparación del personal sanitario que atiende a los afectados por situaciones de emergencia. Los centros de salud y el personal sanitario, de vital importancia para la población vulnerable en caso de desastre, son fundamentales para tratar lesiones, prevenir enfermedades y atender las necesidades sanitarias de la población.
Los centros de salud y el personal sanitario cubren las necesidades diarias que deben seguir atendiéndose en situaciones de emergencia, tales como, por ejemplo, los servicios de tocología, inmunización y atención de las enfermedades crónicas, y por ello son esenciales para la atención primaria en las comunidades. Sin embargo, los sistemas de salud que se encuentran en situación precaria a menudo no son capaces de seguir desempeñando su labor durante un desastre, lo que tiene consecuencias inmediatas y futuras para la salud pública.
Año 2008
En 2008, el Día Mundial de la Salud se centrará en la necesidad deproteger la salud de los efectos negativos del cambio climático. Alseleccionar este tema, la OMS reconoce que el cambio climático suponeuna amenaza creciente para la seguridad sanitaria mundial.
Año 2007
El Día Mundial de la Salud 2007 se dedicó a la seguridad sanitaria internacional y tuvo como objetivo instar a gobiernos, organizaciones y empresas a "Invertir en salud para forjar un porvenir más seguro".
Las enfermedades emergentes, como el SRAS y la gripe aviar, las emergencias humanitarias, los riesgos para la salud que entrañan el cambio climático o la degradación del medio ambiente y otras amenazas agudas para la salud pueden definirse todos ellos como emergencias de salud pública. La seguridad sanitaria internacional es la primera línea de defensa contra crisis sanitarias que pueden devastar pueblos, sociedades y economías en todo el mundo.
El 2 de abril de 2007, como preludio de la jornada, tuvo lugar en Singapur un debate mundial de alto nivel encaminado a resaltar la importancia de la seguridad sanitaria internacional. La discusión de amplio espectro mantenida emplazó a los expertos participantes a abordar los obstáculos que en los terrenos de la salud pública, los negocios y la diplomacia se oponen a la mejora de la cooperación transfronteriza y les apremió a buscar la manera de imprimir más eficacia a la colaboración.
Año 2006
En 2006, el Día Mundial de la Salud se dedicó a la crisis del personal sanitario. Los trabajadores de salud, que dispensan atención sanitaria a quienes la necesitan, constituyen el corazón de los sistemas de salud. Pero, tras varios decenios de inversiones insuficientes en su educación, capacitación, sueldos, gestión y ambientes de trabajo, en el mundo hay una escasez crónica de estos trabajadores, Los resultados son evidentes: dispensarios sin personal de salud y hospitales que no pueden ni contratar ni mantener al personal esencial. Ningún país es totalmente inmune a esta crisis.
Cientos de organizaciones han patrocinaron eventos con miras a llamar la atención sobre la crisis mundial en este ámbito y celebrar la dignidad y el valor de los trabajadores de salud.
Año 2005
El tema del Día Mundial de la Salud 2005 fue "madres y niños sanos".El bienestar de la sociedad está directamente relacionado con la saludy la supervivencia de las madres y los niños. No obstante, demasiadasmadres y niños mueren o sufren a causa de una mala salud, una nutricióninsuficiente y una atención sanitaria deficiente. Casi todas esasdefunciones ocurren en países de ingresos bajos y medianos, yprincipalmente entre los más pobres de los pobres.
En todoel mundo se organizaron actividades encaminadas a concienzar acerca deeste sufrimiento prevenible y de los esfuerzos requeridos de parte detodos para velar por la vida y la buena salud de estos miembrospreciosos de la sociedad.
2 comentarios