Un trabajo de la Consejería de Medio Ambiente para la evaluar los sistemas verdes urbanos como sumideros de dióxido de carbono (C02) ante el cambio climático, confirma que las especies de árboles "más eficientes" para la absorción del carbono atmosférico son el naranjo amargo, limonero, laurel y el quejigo.

De esta manera, tras comparar la eficiencia fotosintética de las distintas especies de árboles evaluadas, destaca al naranjo amargo, limonero, laurel y quejigo, como las plantas que muestran "una mayor eficiencia en el gasto de agua que les supone esta capacidad de secuestro de carbono".Por el contrario, subraya que las especies de árboles "menos eficientes" son el caucho, el pino negral, el enebro y la palmera canaria.
Asimismo, añade que entre las que presentan eficiencias en el uso del agua intermedia se encuentran el aligustre, el pino piñonero, la falsa pimienta y la lagunaria o árbol pica-pica.En referencia a los arbustos, el estudio destaca que las especies más eficientes en el secuestro de carbono atmosférico bajo los tipos de clima analizados son la banderita española, el cantueso, el palmito, la adelfa, el euvónimo, y la ligustrina. De otro lado, entre las menos, se encuentran el ciprés, la cica y el mirto.