El operador español anunció una plataforma única donde se pueden desarrollar aplicaciones para sus filiales con ganancias de hasta 70% por ventas y suscripciones.
En plena era donde son los consumidores de contenidos se han convertido en productores, pasaría inadvertido una comunidad de desarrolladores de no ser porque Telefónica, matriz de Movistar (y de otras operadoras alrededor del mundo) sea la que extiende la mano en este proyecto.
La entidad colectiva se denomina BlueVía y supone la unificación de distintos programas de desarrolladores que el operador mantiene en sus distintas filiales. Su finalidad es clara: crear una oferta coordinada de tipo “ganar-ganar” donde se desarrollen aplicaciones tanto para Web como para móviles.
El primer movimiento seductor a este universo de programadores es la de prometer una ganancia entre el 10 y el 50 por ciento de los ingresos generados por transacciones API mientras que la cifra asciende a 70 por ciento cuando se habla de venta de software y suscripciones.
Junto a esa monetización, Telefónica también promete que a travésde BlueVía se facilitarán las herramientas para crear sus programas.Este modelo colaborativo también incluye acceso a activos, ideas y datosclaves de los operadores de telecomunicaciones (de sus filiales) donde el desarrollador pueda saber con mayor exactitud el público al que está haciendo la aplicación.
Hasta ahora su sitio Web da datos referenciales y tiene abierta la invitación para poder participar (u optar) por su beta cerrada. Posiblemente no sea la última iniciativa que veamos de la operadora considerando que ya están promocionando una de sus propias creaciones.
BlueVia overview (subtitled) from BlueVia on Vimeo.