Síguenos

FacebookTwitter

USB Safeguard: programa de cifrado para memorias portátiles

Llega una aplicación portátil para mantener la seguridad y privacidad en los dispositivos de almacenamiento a través de la obtención de contraseñas.

Nos ha pasado que al perder un teléfono o la billetera, terminamos pensando que no importa tanto el objeto en sí, sino su contenido. Lo mismo pasa con las memorias USB: duele a veces perder más las fotos, la música o archivos que el propio dispositivo.

Lo ideal sería mantener respaldo, pero es más que entendible que los discos duros portátiles no vienen como regalo en la caja del cereal. Por eso es preferible mantener cifrado (bajo contraseña) nuestro contenido en caso de olvido en algún lugar o perdamos definitivamente el objeto de almacenamiento y nadie más pueda disponer de nuestro material.

Aquí interviene USB Safeguard, una aplicación que no necesita ser instalada en un computador ya que basta con mantenerlo en el dispositivo y activarlo cuando se requiera.

Esto, en primer lugar, facilita la compatibilidad con los distintos sistemas operativos pero además, asegura que estará resguardado sin importar dónde se introduzca (aunque vale advertir que funciona desde Windows 2000 hasta Seven).

Es sumamente fácil de utilizar. Basta con hacer clic en el programa yelegir dónde se guardarán los documentos que se quieren mantener ocultos (borra todos los datos la primera vez así que pendiente de hacerun respaldo antes de comenzar a utilizarlo).

Luego se decide si bloquear bajo contraseña o mantenerlo libre. Para evitar la descarada advertencia de ingrese aquí su clave o pruebe tantas veces hasta que la desbloquee, el conjunto que se ha decidido cifrar se mantendrá oculto sin permitir nuevos archivos al dispositivo hasta que ingrese la contraseña.

Lo otro que vale saber es que hasta 2 GB es totalmente gratuito. Pasado ese límite hay que pagar una cantidad que puede resultar absurda para cualquier país que no tenga limitaciones con las divisas, pero no para los mortales en Venezuela. De resto, vale la pena probarla, sobretodo cuando la inseguridad siempre está a la vuelta de la esquina.

Si se llevan con la lectura en inglés y desean saber más del producto, tienen un video explicativo a continuación (aburrido, debo advertir).