Hoy los estudiantes anunciaron que levantan la huelga de hambre iniciada hace 23 días. El Gobierno respondió a sus peticiones. Hasta ayer habían 86 huelguistas al pie del cañón.
La huelga inició en la tarde del 31 de enero con nueve integrantes de Juventud Activa Venezuela Unida (Javu). En rueda de prensa, Julio Rivas comenzó a narrar una serie de logros que han obtenido con esta manifestación que culmina con el compromiso del Gobierno nacional sobre varias de sus peticiones.

Informaron que el día jueves tendrán una primera mesa de diálogo para revisar los casos que aún quedan en su pliego de peticiones. El viernes visitarán la cárcel de La Planta con el Ministro de Relaciones Interiores y Justicia para velar por los derechos de todos los reos del país, señala el Tiempo.
Rivas agradeció el apoyo del movimiento estudiantil y de la Sociedad Civil demostrado durante la marcha de hoy, así como a los partidos políticos que confiaron en ellos.
Lorent Saleh pidió a los jóvenes no dejar de vigilar el cumplimiento de sus exigencias. Le pidieron a la Sociedad Civil asistir a la sede de la OEA para iniciar vigilias permanentes, que se repetirán en diversos puntos del territorio nacional.
También agradeció a los demás huelguistas que se sumaron en todo el país, a quienes los apoyaron con logística y quienes los asesoraron jurídicamente.
Agregó que esperan que el ministro para el Interior y Justicia, Tareck El Assami, cumpla su palabra. "La Operación Libertad aún no ha terminado, sigue más viva que nunca", aseveró. Seguidamente sus compañeros comenzaron a gritar: "¡Lo logramos!”. Minutos después comenzaron a cantar el Himno Nacional, reseña Tal Cual.

Aunque la protesta fue levantada, los cerca de 80 jóvenes que se habían ido sumando a la huelga de hambre desde principios de mes no lograron uno de sus objetivos fundamentales: que una misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) revisara la situación de varios políticos presos y el respeto a los Derechos Humanos en Venezuela.
La semana pasada, el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, dijo que había solicitado "numerosas veces" ir a Venezuela para atender las demandas de los huelguistas.
Por su parte, las autoridades venezolanas reiteraron en numerosas ocasiones que las demandas de los jóvenes eran un asunto interno que no incumbe a la OEA y el canciller venezolano Nicolás Maduro cuestionó además el "intervencionismo" de Estados Unidos en este asunto, por querer, dijo, buscar en este país un "Egipto virtual".
Entre los 27 presos que los jóvenes consideran "políticos" figuran policías acusados por la muerte de 19 personas durante el golpe de Estado que derrocó a Chávez durante dos días en abril de 2002, señala El Regional del Zulia.
También destacan los diputados electos Biaggio Pilieri, procesado por malversación y cuyo juicio se debe repetir por orden del Tribunal Supremo, y José Sánchez "Mazuco", condenado en primera instancia por homicidio.
"El abogado Gonzalo Himiob, como uno de los asesores jurídicos de los estudiantes, explicó el alcance jurídico de los logros alcanzados por los huelguistas:
- Indicó que los jóvenes solicitaron que se llevara a revisión el tema de los DDHH en la OEA, y aunque su secretario general aún no concreta su visita al país, pueden "anotar como un logro" que se esté discutiendo en el seno de la organización el tema.
- Otras metas más puntuales, con compromisos formales del Estado son el inicio de la tramitación conforme a las leyes del beneficio de prelibertad -como se conoce coloquialmente- de Silvio Mérida, Felipe Rodríguez, Otto Gebauer, Arube Pérez y Marcos Hurtado.
- En los casos de los diputados electos se obtuvo el compromiso formal de que sus causas se van a revisar y que cada Poder Público tomará las decisiones que corresponda.
- A los presos políticos delicados de salud se les brindará el tratamiento que corresponde por médicos designados por los familiares de los detenidos.
- En relación a los demás casos de presos y perseguidos políticos, esperan que el día jueves se celebre la primera mesa de trabajo -con los estudiantes, los familiares de los afectados y una comisión de abogados- en la sede del Ministerio de Interior y Justicia para discutir caso por caso lo que se puede hacer.
- Reconoció la "muy favorable" y "honesta" gestión del ministro Tareck El Aissami quien se mostró abierto al diálogo y dispuesto a lograr acuerdos.