Muchos especialistas en nutrición aseguran que una buena alimentación es aquella que además de ser sana, es equilibrada. Una de las formas para aumentar el consumo de alimentos sanos y obtener diversos beneficios, es comer un poco de cada color.

Rojos/Morados
Estos alimentos contienen antocianinas, poderosos antioxidantes que reducen el riesgo de sufrir afecciones cardíacas y apoplejía al ainhibir la formación de coágulos. Arándano azul, arándano rojo, fresco o en jalea, berenjena, cereza, ciruela, ciruela pasa, frambuesa, fresa, manzana roja, tomate rojo, pimiento rojo, uva morada o roja, vino tinto, zarzamora, son ricos en estos antioxidantes.
Rojos
Los alimentos hechos con tomates, aun la salsa picante, aportan mucho licopeno, un antioxidante que combate el cáncer. Pruebe también: guayaba rosada, sandía, toronja rosada.
Anaranjados
El becaroteno de estos alimentos es benéfico para los ojos y piel y reduce el riesgo de contraer algunos tipos de cáncer. Albaricoque, calabaza amarilla, camote, mango y zanahoria.
Amarillos/anaranjados
Estas frutas son ricas en betacriptoxantina, un antioxidante que previene daños a las células. Durazno, naranja, nectarina, papaya, piña, tangerina, toronja amarilla.
Amarillos/verdes
Son los alimentos más beneficiosos para la vista: estos alimentos aportan zeaxantina y luteína, que combaten la degeneración macular y las cataratas. Aguacate, calabacita con piel, chícharo, ejote, espinaca, kiwi, lechuga de hoja verde oscura, maíz tierno y pepino con piel.
Verdes
Contienen isotiocianatos, que estimulan la secreción de enzimas hepáticas anticancersas. Acelga, brócoli, colecita de bruselas, coliflor y colza.
Blancos/verdes
El ajo y la cebolla contienen alicina, que combate la formación de tumores. Los champiñones aportan otras sustancias que previenen enfermedades y las siguientes verduras son ricas en flavonoides, que previenen daños a las células: alcachofa, apio, cebollino, endibia, espárrago y puerro.