Resumen de las noticias más destacadas en el ámbito local, nacional e internacional durante esta última semana
Domingo 20 de febrero de 2011
La semana inicia con la supuesta huída del mandatario Muamar Gadaffi de Libia hacia Venezuela, de acuerdo a declaraciones del secretario adjunto de la Embajada de este país en Pekín. Sería el propio Gadaffi el encargado de desmentir tal acusación, durante un discurso televisado, al afirmar que se quedaría y moriría “como un mártir”, tras la acusación de asesinar a más de 250 personas que manifestaban en su contra.
- El Vicepresidente de la República, Elía Jaua, convocó para el sábado 26 de febrero una sesión extraordinaria del Consejo Federal de Gobierno para discutir con gobernadores y alcaldes el tema de la seguridad ciudadana.
Lunes 21 de febrero de 2011
- El ministro para la Energía Eléctrica, Alí Rodríguez Araque, advirtió que durante 2011 podrían haber deficiencias en el suministro del servicio tal como ocurrió durante 2010, debido a “cambios climáticos en el mundo” a causa de la contaminación.
- El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reconoció, en su más reciente reporte, el alza en el precio de los alimentos del área metropolitana de Caracas. Zanahoria, pimentón, papa, tomate, pastas alimenticias, cebolla, plátano y auyama entre los rubros con mayor incremento.
- El Consorcio Venezolano de las Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa) activó su ruta comercial de Caracas a La Habana (Cuba) con una frecuencia de 6 vuelos por semana, exceptuando los sábados.
Martes 22 de febrero de 2011
- Se realiza la tercera jornada de interpelaciones de la Asamblea Nacional a Ministros del Gobierno de Chávez. En esta oportunidad los titulares fueron: Ricardo Menéndez, ministro del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias; José Khan, ministro del Poder Popular para las Industrias Básicas y Minería.
También Juan Carlos Loyo, ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras; Alejandro Fleming,ministrodel Poder Popular para el Turismo; Edmeé Betancourt, ministra del PoderPopular para el Comercio y Carlos Osorio, ministro del Poder Popular para la Alimentación.
Miércoles 23 de febrero de 2011
- Tal como se propuso en la AN la semana anterior, la Unidad Tributaria (UT) aumentó de 65 a 76 Bolívares Fuertes. Esto trae consigo un incremento en los tickets alimentación así como en los pagos de la mayoría de los trámites en los entes públicos de Venezuela. El Seniat aclaró que para la declaración del Impuesto sobre la Renta (ISLR) del año 2010 y que expira el próximo 31 de marzo, será válida la UT anterior.
- Tras la libertad condicional de Pilieri, estudiantes concluyeron su huelga de hambre
- El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) elige a sus miembros de la junta directiva para el periodo 2010-2013. Resalta la reelección de la magistrada Luisa Estella Morales como presidenta del Poder Legislativo.
- La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) indicó que será entre el 27 de noviembre de 2011 y el 11 de marzo de 2012 la realización de las primarias para escoger al candidato único que los representará en el proceso electoral presidencial del próximo año.
Jueves 24 de febrero de 2011
- Sale publicada en la Gaceta Oficial 39.623 la resolución que prohíbe fumar o mantener encendidos productos de tabaco en áreas interiores de lugares públicos y de trabajo. También se obliga a los propietarios y administradores de lugares donde está prohibido fumar la colocación de un aviso de más de 80 centímetros de ancho por 50 centímetros de largo que contenga el texto: "Éste es un ambiente 100% libre de humo de tabacopor resolución del Ministerio del Poder Popular para la Salud".
- Se anuncia que Ecuador venderá a Venezuela más de 2 mil500 vehículos de los cuales 1500 corresponden a buses para el transporte urbano y 1000 serán taxis. La inversión total asciende a 150 millones de dólares.
- Concluyen las jornadas de interpelaciones de la Asamblea Nacional al tren ejecutivo. El ministro de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani, aseguró que el desempleo cerró en 7%, el Producto Intero Bruto (PIB) terminó el cuarto trimestre en 0.6% y la industria petrolera aportó 26.5% de los ingresos totales del país. También reconoció la alta tasa inflacionaria en el país, aunque le adjudicó la culpa a las condiciones heredadas “de la cuarta república”. [Fuente]
Viernes 25 de febrero de 2011
- El gobierno de China elimina 13 delitos económicos de la lista de crímenes por lo que se puede aplicar la pena de muerte en este país. Lareducción buscaría mejorar la imagen de la república asiática que realiza entre 3 mil y 5 mil ejecuciones al año.
- El Presidente Hugo Chávez anunció la aprobación de 862 millones de Bolívares Fuertes para gobernaciones y alcaldías del país.
- El actor venezolano Edgar Ramírez obtiene el premio Cesar en la categoría de Actor Revelación por su interpretación como Illich Ramírez en la cinta “Carlos”.
Sábado 26 de febrero de 2011
- Las salidas mediáticas de Sheen perjudicaron el rodaje de "Two and a half men"
- El primer mandatario de Nicaragua, Daniel Ortega, consigue la aprobación de la Corte Suprema de Justicia de postularse nuevamente como Presidente de laRepública pese a que la constitución establece no pueda reelegirse consecutivamente después de dos periodos (tal como es su situación).
- Se realiza la sesión extraordinaria del Consejo Federalde Gobierno con las intervenciones de gobernadores y alcaldes del país. El Presidente de la República, Hugo Chávez, aplaudió a través de su cuenta en Twitter las intervenciones de los gobernadores de Aragua (Rafael Isea) y del Zulia (Pablo Pérez). Se insistió en la necesidad de reforzar los valores educativos tanto como el financiamiento para la dotación de equipos a los cuerpos de seguridad.
- Se suspenden definitivamente las grabaciones de la serie televisiva Two and a half men tras nuevos comentarios “ofensivos” de Charlie Sheen contra los productores. Aseguró que escribirá un libro sobre el programa y que prepara un show en la cadena HBO donde se le pagará 5 millones de dólares por capítulo.
1 comentario