Síguenos

FacebookTwitter

La Trampa (Estado Mérida). Mirador natural de pueblos y ciudades

Conozca un pueblito en el estado Mérida que puede visitar durante los próximos asuetos, se trata de "La Trampa", con un clima frío de montaña y excelentes paisajes.

(El presente artículo fue enviado por Edwin Mora para su publicación)

La Trampa. Mérida.
La Trampa. Mérida.
La Trampa es un pueblito andino enclavado en la cima de las montañas que flanquean por el nordeste a Lagunillas, en el municipio Sucre del estado Mérida. Su ubicación geográfica (8º 32´ 25.40´´ N – 71º 27´ 22.16´´ O), a una altura de 2 174 m.s.n.m., lo hace poseedor de clima frío, cobijado por neblina, clima típico de la Selva Nublada Andina.

Su posición privilegiada, al sur del Lago de Maracaibo, lo convierte en un mirador natural de ciudades y pueblos de los estados Mérida, Táchira, Zulia y de la sierra de Perijá, límite entre Venezuela y Colombia.

¿Por qué ese nombre?.. La Trampa.

Según relatos de abuelos, trasmitidos de padres a hijos, a finales del siglo XIX, vecinos de Chiguará se asentaron en el sitio donde está hoy La Trampa. En esa época se tenía por costumbre soltar los animales en las montañas para que se alimentaran con las hierbas del campo, volviéndose cimarrones con el paso de los días en libertad. Luego de transcurrido un tiempo, sus dueños, basados en la intuición y el tanteo, calculaban el momento oportuno para recuperar el rebaño.

En varias partidas, integradas por dos o tres personas, subían desde Chiguará a las montañas de La Trampa. Ya en el lugar, emitían gritos llamando al ganado que días antes había sido ya cebado con una mezcla de panela rallada con sal procedente de la laguna de Urao. Reunían sus reses y las guarnecían en cercos de piedra, contando sus ganancias o pérdidas: los nuevos terneros o el engorde del rebaño o su definitivo extravío.

Vista del Sur del Lago de Maracaibo, cerca de El Vigía, estado Mérida. Se observa el trayecto del río Chama antes de desembocar en el lago. Foto tomada desde La Trampa, 2 100 m.s.n.m, municipio Sucre del estado Mérida, Venezuela.
Vista del Sur del Lago de Maracaibo, cerca de El Vigía, estado Mérida. Se observa el trayecto del río Chama antes de desembocar en el lago. Foto tomada desde La Trampa, 2 100 m.s.n.m, municipio Sucre del estado Mérida, Venezuela.

A raíz de que la pérdida de animales se hizo regular por el ataque de los felinos, decidieron establecerse cerca para defenderlos. Ese hecho dio lugar a la construcción de las primeras casas, lo cual puede considerarse como la fundación de La Trampa. Una tarde temprano recogieron el rebaño resueltos a solucionar el problema.

Entre la bruma de la neblina, el cobijo de los árboles y el canto alegre de los pájaros está La Pantanosa, laguna de La Trampa. Se cuenta que sus aguas, del color de la infusión de té, han servido a muchas familias para la preparación de la comida, para su aseo personal y para el riego.
Entre la bruma de la neblina, el cobijo de los árboles y el canto alegre de los pájaros está La Pantanosa, laguna de La Trampa. Se cuenta que sus aguas, del color de la infusión de té, han servido a muchas familias para la preparación de la comida, para su aseo personal y para el riego.
Centro de La Trampa, donde aún se realizan intercambios comerciales de productos agrícolas como: apio, papas, moras y otros.
Centro de La Trampa, donde aún se realizan intercambios comerciales de productos agrícolas como: apio, papas, moras y otros.

Armaron la trampa para cazar al devorador furtivo. Cerca de la medianoche los perros empezaron a ladrar. No pasó mucho tiempo, y en las primeras horas de la madrugada se escuchó un sonoro disparo, era la respuesta del chopo armado que descargaba su munición matando un enorme tigre. Esta pequeña hazaña, la de sobreponerse a tal adversidad, unió más a los primeros habitantes del lugar y como recuerdo de ese hecho, nombraron el sitio La Trampa y un poco más allá, El Tigre.

Sobre el autor

El presente artículo y las imágenes fueron enviadas por Edwin Mora para su publicación. El texto se publicó íntegramente como fue enviado sin ninguna modificación, con excepción del sumario. Recomiendo que visiten el Blog de Edwin dedicado a La Trampa de Mérida así como sus fotos publicadas en Panoramio para mayor información.

Edición por MN.

  • Categoría: Destinos
  • Publicación: 28-feb-2011 14:50
  • Última edición: 01-mar-2011 21:56

5 comentarios

Germen Calatrava dice:
Felicitaciones por compartir tan grato y hermoso artículo de la venezolaneidad con el cariño y entusiasmo de la amistad y la excelencia de su presentación. Un ciber abrazo fraterno desde la UNELLEZ, Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Gracias.
#1(Arriba)
Blanca Pernía dice:
En nombre del gentilicio del pueblo de la Trampa, y como nativa muy orgullosa del mismo, quiero agradecer al autor de este artículo por tan valiosa labor, muy importante, ya que es una forma de compartir y dar a conocer una parte de nuestro pais, donde aun se conserva la paz, tranquilidad, y la pureza del ambiente natural que la providencia nos regalo. La Trampa pueblo propicio para escapar del acostumbrado stres citadino.

Mi agradecimiento y felicitaciones a quienes hicieron posible esta publicación.

Atentamente


Lic. Blanca Pernía
#2(Arriba)
Miguel Angel Carrero dice:
Apesar de que no naci en ese hermoso pueblo mi progenitara margarita carrero ella si nacio y se crio alli hasta su niñez,pero siempre a mi hermano y ami nos relataba lo hermoso y la magia de ese pueblo el año pasado tuve la oportunidad de ir y quede impresionado con la gent su hospitalidad y sus paisajes,me siento muy orgulloso de tener en mi sangre parte de ese gentilicio aunq tengo una combinación de zuliano x mi padre,creo que es una excelente mezcla,que viva el pueblo de la trampa y su maravillosa gente,espero regresar pronto miguel angel carrero
#3(Arriba)
Carlos A. Zambrano R. dice:
Buen dìa, amigos de la páginal, he visto varias veces la formidable actuación y mèritos que posee, literariamente, el ciudadano Edwin Mora, pues él, con un ánimo y voluntad casi fuera de serie, nos hace un muy completo recuento de La Trampa, en Mérida, allí nació mi madre Petra María Rodríguez de Zambrano, por eso, gracias al amigo Mora. Aprovecho para decirle a la comunidad que actualmente estoy construyendo un blog que se llama Desde La Trampa, Mèrida, para el mundo, el cual se encuentra alojado en la siguiente dirección: http://familiasyvaloresdelatrampa.blogspot.com/

Espero que les agrade mi trabajo, feliz día a todos y un sentido abrazo
#4(Arriba)
Carlos Zambrano dice:
Hola, buenas tardes, he visto lo que dispones en internet sobre La Trampa, y, en realidad, me agrada mucho; especialmente porque en ese lugar, La Trampa, en el estado Mérida, nació mi madre Petra María Rodríguez de Zambrano. Ella siempre nos hablaba a los ocho hijos sobre algunas familias de allá (Rojas, Guillén, Albornoz, Peña y demás). Te escribo porque en la actualidad estoy confeccionando un pequeño blog sobre La Trampa que se llama: “Desde la Trampa, Mérida, para el mundo”, el cual está disponible a través del siguiente enlace: http://familiasyvaloresdelatrampa.blogspot.com/
También me gustaría, por supuesto, saber más de tu persona con el objeto de que me ayudes a escribir alguna anécdota que sepas de La Trampa, de su gente, en fin, para darla a conocer a través del blog, un abrazo
#5(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter