Muchas personas sufren de estreñimiento o no va al baño todas las veces que debería, lo que puede desencadenar serias molestias como dolores abdominales, gases o abdomen hinchado. Y en no pocas ocasiones, terminar en enfermedades crónicas.

¿La solución? recurrir como primera opción a los medicamentos parece la solución más fácil, pero, según los especialistas, acarrea un doble riesgo: los efectos secundarios de estos de tratamientos y el hecho de provocar que el organismo se habitúe a esta medicación, de manera que no responda a una dieta para combatirlo, que sería lo ideal.
Para ello, los expertos en nutrición suelen recomendar intentar atajar el problema con una dieta rica en fibra. Se aconseja, por lo general, consumir entre 25 y 30 gramos de fibra al día. Esta cantidad puede conseguirse en un día con dos o tres piezas de fruta, un par de raciones de verdura cereales integrales o granos, como platos principales en las comidas
Alimentos ricos en fibra
La siguiente lista es un conjunto de alimentos ricos en fibra y que destacan por sus propiedades laxantes conócelos y incorpóralos a tu dieta y verás los resultados.
Frutas: orejones, ciruelas, uvas e higos secos. Las ciruelas secas (16 gramos de fibra por cada 100 gramos) contienen sorbitol (un tipo de azúcar) y derivados de la hifroxifenilxantina, sustancias que junto con la fibra estimulan la actividad de los músculos del colon. Las ciruelas, además, pueden dejarse a remojo unas 12 horas y luego consumir, es considerado un remedio casero para combatir el estreñimiento.
Fruta fresca: grosellas, frambuesas y moras (6-7 gramos de fibra por cada 100 gramos), la naranja (8 gramos), la granada y el kiwi (3 gramos). La cantidad de fibra que aportan el resto de frutas ronda los 2 gramos. El zumo de naranja sin colar también puede ayudar.
Frutos secos: almendras, piñones, avellanas, nueces. 25 gramos, aporta de 2,5 a 4 gramos de fibra. Hay que moderar su consumo porque contienen mucha grasa.
Hortalizas y verduras: destaca la alcachofa (9,4 gramos de fibra por cada 100 gramos).
Otros: cereales con fibra, el salvado de trigo o de avena (bajo control médico, ya que el remedio puede ser peor que la enfermedad), aceleran la actividad intestinal.
El consumo de estos alimentos y la práctica de ejercicios que estimulen el área abdominal son ideales para combatir el síndrome del intestino perezoso.
Nota: Los datos acerca de las propiedades de los alimentos fueron tomados de la revista especializada Prevention
1 comentario