La información la anunció por el Ministro de Información Andrés Izarra a través de Twitter, y posteriormente fue confirmada por VTV.

"Con gran dolor informo que la camarada Lina Ron ha ingresado sin signos vitales, producto de infarto, a un centro hospitalario de CCS. Honor y gloria a Lina Ron. Quedará por siempre sembrada en el amor del pueblo".
Ron será velada en la Plaza Andrés Eloy Blanco, ubicada al lado de la vicepresidencia de la República, y sepultada en el cementerio General del Sur, así lo reseña BBC Mundo.
Lina Ron Pereira nació en Anaco, estado Anzoátegui el 23 de septiembre de 1959, y fue seguidora de las ideas del presidente de la República, Hugo Chávez Frías.
Los resultados de la autopsia que se le realizó a Lina Ron evidenciaron que la causa de su fallecimiento fue un infarto al miocardio, debido a una enfermedad coronaria obstructiva de larga data.
Los funcionarios de la Morgue de Bello Monte, en Caracas, descartaron que la causa de la muerte fuese la intoxicación o sobredosis de medicamentos, debido a que no se encontraron hemorragias en ninguno de sus órganos. "La causa de la muerte es natural. Hay un edema cerebral severo, producto de un shock cardiogénico, debido al infarto", explicó la funcionaria que hizo la autopsia, según Globovisión.
Lina Ron era la cuarta hija del matrimonio del dirigente político Manuel Ron Chira y de la docente Herminia Pereira de Ron. Al ser apresado su padre, a causa de un homicidio, fue criada por su madre al igual que sus otros seis hermanos y ocho primos.
A los 27 años de edad, se trasladó a Caracas, trabajando en un centro comercial con el deseo de ingresar a la Universidad Central de Venezuela, para realizar estudios de Derecho o de Comunicación Social, a los cuales no pudo acceder.
Se convirtió en dirigente estudiantil de izquierda, destacando su papel como dirigente en el Comité de Luchas Populares (CLP), donde realizó protestas populares en favor de los estudiantes, los vendedores informales, y los llamados "invasores".
Chávez le ha calificado de incontrolable por su conducta violenta y exagerada llamándole la atención de forma pública en diferentes oportunidades.
En febrero de 1999 cuando accede a la presidencia Hugo Chávez, Ron se convierte en una de las más entusiastas seguidoras del presidente y su política revolucionaria. Participó en numerosas marchas pro Chávez. Se dio a conocer especialmente por un acto frente a la embajada de Estados Unidos en Caracas a raíz de los hechos del 11 de septiembre de 2001.
Según sus palabras, su meta era luchar a favor de los más desposeídos para que no sean víctimas eternas de algunas personalidades representantes de la oligarquía y el imperialismo en Venezuela, de lo que ella llama la Sociedad Sambil (en referencia a un Centro Comercial de Caracas) y la oligarquía criolla. También conserva diferencias con algunas de las corrientes existentes entre los sectores chavistas y donde Ron representa los movimientos de calle.
Dirigió el Centro Cultural Cristóbal Altuve, que lleva el nombre de quien fuera su segundo esposo, ubicado en la antigua Plaza Andres Eloy Blanco de Caracas. Ha participado y conducido programas de televisión alternativos (de opinión, participativos y programas juveniles) e hizo activismo político a favor del Presidente Hugo Chávez y la Revolución Bolivariana.
Estuvo detenida desde el 6 de agosto de 2009 en la sede de la Dirección de Inteligencia Militar, en Caracas por su participación en disturbios ocurridos tres días antes, en las propiedades del canal informativo venezolano Globovisión. Fue puesta en libertad dos meses después, el 14 de octubre.
Fue fundadora del partido UPV o Unión Popular Venezolana, partido que apoya al PSUV.
5 comentarios