Síguenos

FacebookTwitter

Destituyeron 29 funcionarios del consulado venezolano en Miami por presuntos hechos de corrupción

El gobierno de Venezuela destituyó la semana pasada a 29 funcionarios del consulado en Miami y el máximo responsable de la oficina habría puesto su cargo a la orden.

Antonio Hernández Borgo, Consul de Venezuela en Miami
Antonio Hernández Borgo, Consul en Miami.
El pasado 26 de febrero El Nuevo Herald publicó un artículo donde funcionarios del consulado venezolano en Miami que habían sido despedidos en Octubre, denunciaban presuntas irregularidades en la expedición de documentos y en el uso de fondos del despacho. Estos funcionarios habrían presentado estas y otras quejas ante la embajada de Venezuela en Washington, la Presidencia y la Cancillería, sin obtener respuesta.

El lunes 7 de marzo, el Nuevo Herald publicó la noticia que el viernes de la semana pasada el gobierno venezolano (a través de la cancillería) habría destituido a 29 funcionarios del consulado en Miami y el máximo responsable de la oficina habría presentado su renuncia en solidaridad. Este último punto no habría podido ser confirmado. Globovisión informó a su vez que el Consul General continuaba en su cargo a pesar de las destituciones.

Las denuncias realizadas incluyen el presunto cobro ilegal para la expedición de pasaportes, el nombramiento de cónsules con ciudadanía estadounidense que trabajan sin autorización del Departamento de Estado norteamericano y supuestas adquisiciones irregulares de teléfonos satelitales. Los empleados destituidos el viernes dijeron que esas acusaciones son falsas y lanzaron un llamado al presidente Hugo Chávez y a Maduro para que presenten las razones o pruebas que motivaron la decisión.

La lista de empleados destituidos incluye a los cónsules de segunda, Silvia Padrón, Daniela Penso, Ender Flores y Cirilo Rodulfo, quien se encontraba en el centro de las controversias debido a que grabó un video ampliamente divulgado por la internet en la que dice ser fanático de la pornografía. También fueron destituidos el agregado comercial Oscar Páez, la administradora María Carolina Rodríguez, el encargado del departamento de sistemas Francisco Rodríguez, el asistente del cónsul general, Luis Veliz, y su secretaria Rosa Crespo. También fueron destituidos cuatro funcionarios que formaban parte del departamento de pasaportes, entre los que se encuentran Román Orta, entrevistado por El Nuevo Herald.

Bianka Hurtado, una de las personas despedidas el año pasado, explicó a El Nuevo Herald que su preocupación y la de sus compañeros comenzó por la creciente ola de comentarios de amigos y conocidos que se quejaban de que estaban cobrando hasta $500 por obtener o agilizar la expedición de pasaportes venezolanos en el consulado.

"Nos decían que el consulado era un nido de corrupción'', explicó Hurtado.

Añadió que en el desarrollo de sus funciones en diferentes posiciones del consulado detectaron algunas inconsistencias en la expedición de los pasaportes y de certificados de uso de automóviles. Los certificados son expedidos para eximir a los venezolanos de pagar impuestos de importación de automóviles que adquieran en Estados Unidos siempre y cuando lo hagan durante un período de vacaciones de 11 meses continuos en este país.

  • Categoría: Política
  • Publicación: 08-mar-2011 05:24
  • Última edición: 08-mar-2011 06:05