Síguenos

FacebookTwitter

Conviasa inaugura ruta Porlamar-Canaima

Conviasa se expande ofreciendo una nueva ruta desde la Costa Oriental del país hasta el Sur. La compañía promete extender el trayecto desde Caracas.

Coincido con aquellos que aseguran que el Parque Nacional Canaima, en el estado Bolívar, sigue siendo un sitio prácticamente inalcanzable para el venezolano de a pie. Pese a ser uno de los emblemas turísticos de Venezuela, su acceso parece estar reservado en su mayoría para extranjeros porque son los que pueden costear un viaje hacia allá.

Saldrá el primero en defender alguna institución que ofrezca créditos o paquetes a bajo coste, pero estamos claros que es más fácil (y más económico) conocer Aruba o Curazao desde Maracaibo que al estado Bolívar. Ni hablar de la gente que vive en Trujillo, que no tienen manera de trasladarse a Caracas, la capital del país, porque no existen vuelos.

Por eso da un respiro mencionar que Conviasa, la aerolínea del estado, inauguró una ruta hacia Canaima partiendo desde Porlamar, en el estado Nueva Esparta. Y digo respiro porque se le agradece a la compañía comenzar a promocionar destinos nacionales luego de extenderse hacia Argentina, Cuba e incluso a Irán (que por cierto, se eliminó recientemente).

La frecuencia será de seis vuelos semanales con una escala en Puerto Ordaz. También se prevé que a partir de la próxima semana se fortalezca la ruta partiendo desde el Aeropuerto de Maiquetía en el estado Vargas.

Sobre su precio, estamos hablando de unos 1200 BsF (sin impuestos) de Porlamar a Canaima mientras que desde Caracas la cifra aumenta 100 BsF (en dólares esto sería poco más de 300 dólares al cambiooficial).

Probablemente veremos pronto paquetes, tal como los que se realizan hacia Margarita donde se incluye hospedaje en el Hotel Venetur Macanao. Por lo pronto queda soñar con que no se mire sólo a los sitios turísticos tradicionales (como Mérida, Margarita, Los Roques o Canaima) sino que se comiencen a ofrecer y fortalecer destinos como Carora por suproducción vinícola, Barquisimeto por su riqueza cultural y musical o hasta Maracaibo, que al mercadearla se queda en calor, “China” y puente.

  • Categoría: Destinos
  • Publicación: 10-mar-2011 05:00
  • Última edición: 10-mar-2011 07:05