Síguenos

FacebookTwitter

Marchan los estudiantes y continúa la huelga de hambre

Desde hace dos semanas, 28 personas, en representación de seis universidades venezolanas, realizan una huelga de hambre frente a la sede en Caracas del Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD) para pedir mejoras en los presupuestos de estos centros educativos. A este pedido se fueron sumando cada vez más gremios.

Los rectores apoyaron a los estudiantes en la marcha
Los rectores apoyaron a los estudiantes en la marcha

Luego de la marcha de los estudiantes, un grupo de 6 estudiantes que se reunieron con el presidente de la AN, Fenándo Soto Rojas, aseguraron que no levantarán la huelga hasta que la ministra, Yadira Córdova, los atienda y escuche las peticiones que realizan en relación al presupuesto universitario, señala El Tiempo.

Informaron que Soto Rojas se comprometió a servir de mediador ante la ministra, pero les solicitó la culminación de la huelga. Una petición que fue rechazada por los huelguistas. "Hoy más que reafirmamos nuestra lucha, nuestros derechos no los negociamos (…) le dijimos a Soto que así como él nos recibió, queremos que la ministra nos atienda", expresó de manera enfática Gaby Arellano. Desean que la ministra se presente a la sede del Pnud y establezca un cronograma para solventar esta situación.

Añadió la estudiante de la Universidad de Los Andes (ULA) que los huelguistas exigen lo que les corresponde por derecho constitucional. "No estamos mendingando. Tres veces hemos ido al Ministerio de Educación y la ministra no nos ha recibido".

En cuanto al debate propuesto por el oficialismo, Arellano afirmó que están dispuesto al debate y aclaró que no asistieron porque tenían un compromiso con el país, anunciado desde varios días.

Los estudiantes que marcharon hasta la AN fueron recibidos por una comisión conformada por seis diputados: tres del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y tres de la Unidad Democrática. Por la bancada opositora fueron Ricardo Sánchez, Miguel Pizarro, Andrés Avelino; y por el Psuv, Robert Serra, Andrés Eloy y Tieto Oviedo.

Alrededor de las 11 de la mañana había salido la marcha de la comunidad universitaria desde la Plaza del Rectorado y cerca de la 1.00 de la tarde llegó a la Asamblea Nacional donde presentarán un documento con las deficiencias presupuestarias de las casas de estudio superior.

Todos los alrededores de la AN fueron cerrados y custodiados por la Guardia Nacional Bolivariana y funcionarios de la PNB, esperando la llegada de la marcha. Ayer se informó que el Ministerio para Relaciones Interiores y Justicia coordinó con los organizadores de la marcha que 1100 funcionarios, entre castrenses y policías, custodiarían la movilización. También unos 20 funcionarios de la Defensoría del Pueblo harían presencia en el lugar, según RNV.

Mientras se desarrollaba la marcha, la cobertura de las transmisiones fue interrumpida por una cadena de televisión, donde se presentó un grupo de estudiantes afectos al oficialismo, bajo la moderación del periodista Ernesto Villegas.

Desde estudios del canal Televén, los presentes mostraron sillas vacías, donde supuestamente debían estar nueve representantes de los estudiantes afectos a la oposición y que habrían sido invitados a un debate para tratar los problemas de las universidades.

Desde tempranas horas de este martes, el presidente de la Federación de Centros Universitarios de la UCV, Diego Scharifker, había comentado que no fueron invitados formalmente a ningún tipo de debate televisado. Aún así estaban dispuestos a debatir y aclaró que lo harán después de la marcha de este martes.