El sitio de compra y ventas en Internet, MercadoLibre, facilita a los usuarios la posibilidad de automatizar procesos mediante una aplicación de código abierto.
“Cacique es una herramienta Web para la automatización de tareas”, se lee en una de las tantas explicaciones que da MercadoLibre sobre su aplicación open source y que ya está disponible para el público a través de un minisitio en la red.
Tratando de simplificar el exceso de información técnica que hay sobre la herramienta, se podría decir que Cacique no es más que la alfombra para que desarrolladores entren por la puerta del sitio. Cualquiera, de manera gratuita, puede automatizar procesos del mayor sitio de compra y venta de Internet en América Latina y todo sin necesidad de complejos conocimientos de programación, ni pago alguno.
Después de tanto leer, revisar y seleccionar información, la pregunta podría ser: ¿para qué me sirve esto? Creo que la respuesta sería simplemente “por curiosidad” o una más corporativa, “porque queremos que nos ayudes a mejorar”. Pienso que esto es una estrategia de MercadoLibre para trabajar de la mano de personas que buscan experiencias y ahorrarse algunos dolarillos. Obviamente esto tiene sus ventajas y desventajas.
Uno de los casos más recientes de este tipo de experiencia fue Twitter que seleccionó a varios usuarios para realizar las traducciones de su servicio de manera colaborativa. ¿Hubo pago? No ¿hubo críticas? Algunas, pero los que trabajaron no se llegaron a quejar porque simplemente les gustó lo que hicieron. Algo similar sucede aquí.La única diferencia que se puede palpar aquí es que MercadoLibre deja la herramienta para libre uso, por lo que no hay ningún tipo de exclusividad ni imposición que sirva de excusa. Confieso que soy ajeno al tema así que toca que desarrolladores y programadores den su opinión al respecto y comenten sobre el verdadero uso que le puedan dar a Cacique.