A la hora de alardear con cifras, Google no escatima. Con tanta competencia queriendo apartarla del camino, parece sensato asegurar que su servicio de geolocalización acapara más de 150 millones de usuarios.
Sinceramente, esto de ubicar una dirección no es muy dado en ciudades de Venezuela, sobre todo en Maracaibo donde el punto de referencia siempre va a ser “a 100 metros del kiosco de tal color”, “al frente de una casa con el portón de tal forma” o “vas por allá y no cruzas a la derecha sino en la siguiente”.
Por eso ver servicios de ubicación geográfica en Internet parece todo un chiste en territorio criollo, aunque eso no le quita su utilidad en otros sitios.
Destaca Google Maps porque, pese a tener de competencia a “geolocalizadores” como Bing Maps o Facebook Places, asegura que más de 150 millones de usuarios ya han utilizado su creación desde 2005.
Pese a tener un comienzo tímido en la nube, se ha ido expandiendo en otras herramientas de la compañía como Google Calendar pero sobre todo, en el sistema operativo Android que ha permitido expandirse mediante los malditos check in que tanto vemos en Twitter o Facebook gracias a Foursquare.
También, a través de este sistema, se ha ido fortaleciendo hasta ofrecerlo que verdaderamente promete su nombre: un mapa, de fácil consulta, interactivo y disponible al tacto.
Con tanto tiempo, el plan a futuroparece la expansión a otras plataformas, o al menos la intención de hacerlo. Falta ver para dónde ¿iOS? ¿WebOS? Ya uno no sabe qué pensar deGoogle aunque bien podría dar pasos seguros como lo ha sabido saber Amazon con su Kindle que se ha expandido (la aplicación) en las más importantes plataformas.