Síguenos

FacebookTwitter

Fallece Elizabeth Taylor, los ojos más bellos de Hollywood

Elizabeth Taylor, cuya sola mención empuja a los cinéfilos a rememorar el Hollywood clásico, la belleza inmortal, fiestas sin fin, el jet set, inmensas resacas, múltiples joyas, diamantes gigantes, y, sobre todo, décadas y décadas de clase y talento.

Porque más allá de sus ojos violetas, más allá de sus siete maridos y ocho matrimonios (con Richard Burton repitió), Taylor ha sido una muy buena actriz, que recibió dos Oscar, por Una Mujer Marcada y ¿Quién teme a Virginia Wolf? Tras siete décadas de carrera y 50 películas, unos se quedarán con su físico, otros con su talento. Elizabeth Taylor ha fallecido hoy en Los Ángeles, en el hospital Cedars-Sinai, por insuficiencia cardiaca, reseña diario El Siglo.

Su belleza escondía una salud frágil, fue operada en más de 20 ocasiones, era diabética y luchó y derrotó a un tumor. La espalda, las caderas, un cáncer de piel... Nunca perdió su sonrisa. Ella seguirá en todas y cada una de sus películas, desde Mujercitas a Cleopatra, desde La Gata Sobre el Tejado de Zinc a Gigante, de El Árbol de la Vida a De Repente, El Último Verano, de La mujer Indomable a Un lugar en el sol.

Elizabeth Taylor nació en Londres el 27 de febrero de 1932, aunque era hija de dos estadounidenses. Su padre, tratante de arte, había abierto una galería en la capital británica; su madre, actriz, se retiró de los escenarios tras su nacimiento. Cuando en 1939 creció el ambiente prebélico en Europa, los Taylor regresaron a EEUU, pero en lugar de a su Misuri oriundo, se asentaron en Los Ángeles. El detalle es fundamental en la vida de la actriz, porque un amigo de la familia advirtió su belleza y decidió presentar una prueba de cámara a Universal. En el estudio la contrataron y así debutó en el cine con There's One Born Every Minute... antes de que Universal la dejara ir y fichara por MGM.

Metro-Goldwyn-Mayer fue su casa durante años. Primero rodó La cadena invisible (1943) y firmó por un año. Luego hizo dos pequeños personajes antes de que protagonizara Fuego de juventud en 1944 con Mickey Rooney. En MGM le cambiaron las condiciones laborales y su contrato se convirtió en uno de larga duración y la elevaba a la categoría de estrella.

Así rodó y rodó constantemente: El Coraje de Lassie, Recursos de mujer, Mujercitas, El padre de la novia, El Padre es Abuelo... Creció en pantalla delante de todo el mundo, se convirtió en una muchacha bellísima y siguió trabajando en la década de los cincuenta: Un Lugar en el Sol ("Es la primera vez que me consideré actriz", decía Taylor de un título al que tenía especial cariño porque en su rodaje conoció a uno de sus mejores amigos, Montgomery Clift) , Ivanhoe, Quo Vadis, La Senda de los Elefantes, Beau Brummell y La última vez que vi París, que rodó con 22 años.

En ese momento, ya casada por segunda vez, llega Gigante, con James Dean, que nunca vio finalizada la película, porque murió en un accidente de coche. Con 23 años se enamoró de Michael Todd, de 47. Décadas después Taylor aún recordaba cómo la conquistó a base de labia y de insistencia, y cómo un día el productor tenía que pagar 240.000 dólares en nóminas, tenía sólo la mitad en el banco y aún así le compró un inmenso anillo de compromiso. Todd solo hizo una película, La Vuelta al Mundo en 80 días, pensada inicialmente para vender su propio sistema de proyección (Todd-AO), y convertida finalmente en un título emblemático por la cantidad de estrellas. Ganó el Oscar a la Mejor Película, reseña El Tiempo.com.

De camino a Nueva York, donde iba a recoger el premio al Empresario de Espectáculos del Año concedido por la Asociación Nacional de Propietarios Teatrales, el avión de Todd, bautizado como The Lucky Liz, se estrelló en Nuevo México el 22 de marzo de 1958. Taylor estaba rodando La Gata Sobre el Tejado de Zinc (su segunda candidatura al Oscar) con Paul Newman, y tenía una niña recién nacida.

La actriz se refugió en el trabajo con De Repente, el último verano, y en los brazos del cantante Eddie Fisher, un crooner que estaba casado con Debbie Reynolds, la mejor amiga de Taylor. Esa relación provocó sarpullidos entre los guardianes de la moral hollywoodiense y el enfado eterno de Reynolds. MGM le obligó a cumplir su contrato y con su último drama en el estudio, Una Mujer Marcada (que encima hablaba de infidelidades), obtuvo su primer Oscar. A aquella ceremonia llegó con una cicatriz en el cuello marcado por una traqueotomía, según Europapress.com.

Sus siete maridos y ocho matrimonios:

  • Conrad Hilton (6 Mayo 1950 – divorcio 29 Enero 1951)
  • Michael Wilding (21 Febrero 1952 – divorcio 26 Enero 1957)
  • Michael Todd (2 febrero 1957 –viuda 22 marzo 1958)
  • Eddie Fisher (12 mayo 1959 – divorcio 6 marzo1964)
  • Richard Burton (15 marzo 1964 – divorcio junio 1974)
  • Richard Burton ( 10 octubre 1975 – divorcio 29 julio 1976)
  • John Warner (4 diciembre 1976 – divorcio 7 noviembre 1982)
  • Larry Fortensky (6 octubre 1991 – divorcio 31 octubre 1996)

El escándalo Fisher y la finalización de su contrato la tuvieron tres años sin trabajo hasta Cleopatra, título mítico por su rodaje larguísimo, por el desmelene de su presupuesto, porque Taylor fue la primera actriz que cobró un millón de dólares y porque en esa película conoció a quien sería su quinto (y también sexto) marido: Richard Burton. Juntos vivieron una relación tormentosa y rodaron once películas: además de Cleopatra, Hotel Internacional, ¿Quién Teme a Virginia Wolf? (su segundo Oscar), Castillos en la Arena, Doctor Faustus, Los Comediantes, La Mujer Indomable, La Mujer Maldita, Bajo el Bosque Lácteo, Pacto con el Diablo y Divorce His-Divorce Hers (para televisión), además de un cameo en Ana de los Mil Días. Burton nunca creyó en la importancia de su talento para la interpretación, pero sí admiraba el de Taylor: en sus cartas la definía como "probablemente la mejor actriz del mundo", poseedora de una "belleza única y extraordinaria". A ella le regaló diamantes y noches locas y de borracheras inmensas. En 1976 se divorciaron por segunda y definitiva vez.

La carrera de Taylor empezó a declinar justo cuando acentuó sus campañas humanitarias. Multiplicó también sus trabajos en televisión, se implicó en la lucha contra el sida -desde la muerte en 1985 de su amigo, el actor Rock Hudson, estuvo al frente de numerosas campañas de recaudación de fondos contra la enfermedad-, y por eso recibió el título de Dama del Imperio Británico por la Reina de Inglaterra en 2000, el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 1992 y Jean Hersholt de la Academia de Hollywood en 1993.

Se casó con el senador John Warner (1976-1982) y con el obrero Larry Fortensky (1991-1996). Y sus últimos trabajos fueron realmente extraños: se dobló a sí misma y puso voz a Maggie Simpson en la serie Los Simpson, apareció en Los Picapiedras (1994) y, finalmente, en 2001, trabajo en Esas Chicas Fabulosas para televisión, y en la serie God, The Devil and Bob. Amiga íntima de Michael Jackson, asistió a su funeral en su último gran acto público el verano de 2009, escondiendo -siempre coqueta- su silla de ruedas, que usaba obligada por la osteoporosis, señala La Tercera.com.

Desde hace dos meses estaba internada en el hospital y allí celebró su cumpleaños y vio los Oscar. Ayer su agente ha anunciado su fallecimiento y con esto Hollywood cierra una época de oro.

La dama de los ojos morados fallece a los 79 años de edad
La dama de los ojos morados fallece a los 79 años de edad

Filmografía selecta de Liz Taylor

  • 1989 Dulce Pájaro de Juventud
  • 1980 El Espejo Roto
  • 1976 El Pájaro Azul
  • 1973 Miércoles de ceniza
  • 1972 Pacto con el diablo
  • 1972 Salvaje y peligrosa
  • 1969 Ana de los mil días
  • 1968 La mujer maldita
  • 1967 Los comediantes
  • 1967 Reflejos en un ojo dorado
  • 1967 Doctor Faustus
  • 1967 La mujer indomable
  • 1966 ¿Quién teme a Virginia Woolf?
  • 1965 Castillos en la arena
  • 1963 Hotel Internacional
  • 1963 Cleopatra
  • 1960 Una mujer marcada
  • 1960 Scent of Mystery
  • 1959 De repente, el último verano
  • 1958 La gata sobre el tejado de zinc
  • 1957 El árbol de la vida
  • 1956 Gigante
  • 1954 La última vez que vi París
  • 1954 Beau Brummell
  • 1954 La senda de los elefantes
  • 1954 Rapsodia
  • 1952 Ivanhoe
  • 1952 Love Is Better Than Ever
  • 1951 Quo Vadis
  • 1951 Un lugar en el sol
  • 1951 El padre es abuelo
  • 1950 El padre de la novia
  • 1950 The Big Hangover
  • 1949 Traición
  • 1949 Mujercitas
  • 1948 Julia se porta mal
  • 1948 Así son ellas
  • 1947 Cynthia
  • 1947 Recursos de mujer
  • 1946 El Coraje de Lassie
  • 1944 Fuego de juventud