Síguenos

FacebookTwitter

Pastor Maldonado se prepara para el Premio de Australia

La I Válida de la Fórmula 1 2011, contempla 58 giros sobre los 5.303 metros del Albert Park de Melbourne, Circuito que alberga desde 1996 el Gran Premio de Australia en la Fórmula 1, lo cual se traduce en 308 kilómetros de recorrido.

Cuando los 5.303 metros del Circuito Albert Park de Melbourne, Australia, abran sus puertas este fin de semana a la Edición número sesenta y dos de la Fórmula 1 con doce Escuderías presentes, una de ellas tendrá a un venezolano en sus filas para iniciar historia en la máxima Categoría del Automovilismo.

La emblemática Escuadra británica Williams, ganadora de dieciséis Campeonatos Mundiales desde que fuera fundada por Frank Williams en 1977, confiará al aragüeño Pastor Maldonado y al experimentado Rubens Barrichello, su destino en la Temporada 2011, según Tal Cual Digital.

"El jueves visitaremos el Circuito y haremos la segunda reunión, mientras dejamos todo listo para el viernes. Me siento más que listo para iniciar mi primera Temporada en la Fórmula 1. Logré conocer el monoplaza en los ensayos colectivos y aún cuando cada kilómetro que acumule será valioso para mi experiencia, puedo decir que cada vez que me siento en el coche voy más rápido, ya que el grado de acoplamiento fue óptimo", expresó Pastor al bajar del vuelo que le llevó a Australia, donde disputará su primera carrera de Fórmula 1, luego de obtener el Campeonato de la GP2 Series en 2010 con asombrosos registros, señala AVN.

Pastor Maldonado se lucirá en el circuito de Melbourne
Pastor Maldonado se lucirá en el circuito de Melbourne

Las dieciséis curvas que componen este trazado, habilitado en la propia ciudad en torno al lago Albert Park, son inéditas para el volante patrocinado por PDVSA. "Nunca he corrido allí, pero ya lo conozco de memoria en el simulador. La pista es interesante y exigente: me identifico mucho con el primer sector sobre todo, es muy técnico".

La primera actividad del criollo al llegar a Melbourne fue una acción benéfica. "Por gentileza del Gobierno local, visitamos una institución con niños entre 11 y 16 años de edad, quienes dan sus pasos previos para obtener la licencia de conducir y allí tuve la oportunidad de darles algunos tips del manejo en carretera y del respeto a las leyes de tránsito", así lo reseña El Universal.

Además de la labor institucional, el cronograma de trabajo de la Williams tiene previstas dos reuniones técnicas de trabajo antes de las sesiones de prácticas libres, pautadas para el viernes de Australia (jueves en la noche para América). "Luego de algunos compromisos promocionales, tendré una primera reunión de repaso con los ingenieros para ponderar de nuevo lo que trajimos a Melbourne. El jueves visitaremos el Circuito y haremos la segunda reunión, mientras dejamos todo listo para el viernes".

Maldonado se medirá con los mejores con su FW33
Maldonado se medirá con los mejores con su FW33

Con respecto al Sistema de Recuperación de Energía Cinética, Kers uno de los aspectos que la Escuadra de Grove no pudo probar a fondo en la pretemporada, Maldonado se mostró optimista. "El Kers va a ser de gran utilidad, inclusive más en la clasificación que en la propia carrera, dada las características del circuito. Mi meta para este fin de semana es hacer una buena clasificación y tener una sólida actuación en pista que me permita, Dios mediante, obtener algunos puntos".

"Este es un circuito típicamente urbano, de allí que será interesante usar por vez primera los cauchos Pirelli, aún cuando exista un menor grado de stress en las gomas que en pistas más veloces que veremos mucho más adelante en el Calendario. El trazado irá evolucionando a lo largo del fin de semana ya que al principio será resbaladizo por estar compuesto de calles públicas, pero el agarre crecerá a medida que la goma de los cauchos cubra la superficie del asfalto" aseveró Sam Michael director Técnico de la Williams, así lo reseña La Verdad.com.

Las características del trazado australiano, llevarán a las doce escuderías a emplear uno de los mayores niveles de llenado de combustible que se verá a lo largo de la Temporada en los tanques de los monoplazas. El ritmo de consumo de gasolina, provocará una merma en su peso de 2.kilos por cada vuelta realizada, mientras que el tope de velocidad que lograrán los coches se ubicará en 314 km/h y en promedio circularán a 214 km/h.

La Fórmula 1 será transmitida en Venezuela por dos canales de televisión: Meridiano TV y TVES.

  • Categoría: Deportes, Mundo
  • Publicación: 24-mar-2011 10:28
  • Última edición: 24-mar-2011 10:50