Por tener una relación especial con el medio ambiente, por religión o filosofía de vida, por sus nutrientes específicos o por costumbre adquirida, el consumo de alimentos orgánicos comienza poco a poco a ganarse su lugar en el mercado.

El proceso para producir este tipo de alimentos está basado en normas de producción que noperjudican el ambiente, no uso de agroquímicos, no quema, nodeforestación, no utilización de transgénicos, entre otros. De esta manera, el resultado es un alimento que no es tóxico para la salud del consumidor.
Esta tendencia, llamada por muchos "consumo verde", nació en Europa hace más de 40 años, poco a poco esta tendencia fue llegando a países latinoamericanos, como Argentina, donde comenzaron a aparecer locales que comercializaban este tipo de productos y restaurantes que los comenzaban a ofrecer en su menú.
En Venezuela, son muy pocos los lugares que ofrecen este tipo de productos. Todavía es una moda muy incipiente. Sin embargo, en Maracaibo (una ciudad donde abundan los puestos y locales de comida chatarra) ya tenemos un bar-restaurante que ofrece alimentos orgánicos: Freshco.
Ventajas de los alimentos orgánicos
Los alimentos orgánicos favorecen la eliminación de sustancias tóxicas en la dieta, eliminación de complementos hormonales, mayor nivel de antioxidantes, cuidado del medio ambiente y el desecho de las sustancias y hormonas que se utilizan en el engorde y cría de ganado que son perjudiciales para la salud del consumidor. .
¿Por qué poseen un mejor valor nutritivo que los convencionales?. Los alimentos orgánicos se producen respetando los tiempos de crecimiento natural, por lo que tienen el tiempo suficiente para sintetizar los azúcares y nutrientes del suelo. Existen numerosos estudios que confirman una mayor calidad nutritiva de los alimentos orgánicos.
Cómo identificar los alimentos orgánicos
Según la Federación de Agricultores Organicos (FAO), un auténtico producto orgánico debe estar correctamente identificado a través de un certificado de una autoridad competente. Ésta es una de las maneras más rápidas y seguras para identificarlos.
Los productos convencionales son asociados con una imagen de perfección: poseen una forma regular y color uniformes. Son a simple vista muy estéticos. Por el contrario, los alimentos de cultivo ecológico son más irregulares, poseen forma y tamaños variables. Los alimentos orgánicos crecen de forma natural y no se ven perfectos, pero saben mejor y son más nutritivos y saludables, ideales para nuestra dieta.