Síguenos

FacebookTwitter

24 de junio: Fiesta de San Juan

La fecha establecida por la Iglesia para conmemorar al Santo coincide aproximadamente con el solsticio de invierno, ambas de gran trascendencia, en las que se reúnen diversas prácticas rituales paganas destinadas a avivar y/o conservar el brillo del sol.

El 24 de Junio, los estados Aragua, Miranda, Vargas y parte de Carabobo, entre otros muchos de Venezuela, se celebra una fiesta que reúne cientos de devotos, se trata de la Fiesta de San Juan Bautista, antigua tradición en la que se realizan diferentes actos religiosos y culturales durante la medianoche, el amanecer y la noche de la celebración.
San Juan Bautista fue el primo de Jesús, que nació seis meses antes que él y cumplió la misión de "preparar el camino" a Cristo, vivió en el desierto, donde se dedicó a predicar y a bautizar.
San Juan Bautista fue el primo de Jesús, que nació seis meses antes que él y cumplió la misión de "preparar el camino" a Cristo, vivió en el desierto, donde se dedicó a predicar y a bautizar.
El día de San Juan Bautista -24 de junio- es una de las fiestas cristianas más extensamente difundidas en el mundo occidental. "Durante siglos caracterizada por prácticas purificadoras con agua y fuego, ritos eróticos y de adivinación, que permanecen evidentes a través de su capa de cristianización, son supervivencias de antiguos cultos entre los cuales se encuentran los agrarios solares. Aun cuando los antecedentes de esta fiesta están olvidados en la mente popular, año tras año se siguen llevando a cabo con características semejantes, tanto en Europa como en los países de América Latina", revista Bigott 1996.

"La fiesta a San Juan Bautista es de singular significación y fuerza en aquellas poblaciones donde el negro marcó su impronta. En Miranda, se festeja en la gran mayoría de los poblados de Barlovento, desde Caucagua hasta Cúpira y Río Chico; también en Guarenas, Guatire, Santa Lucía, Ocumare del Tuy, Tácata y Cúa, por nombrar algunos".

Las características de la fiesta varían considerablemente de unacomunidad a otra.En Guatire son las tamboras, el plato de peltre y lascharrascas; en otras poblaciones es el mina acompañado de la curbata,la voz de los solistas alternados con el coro, junto al sonido de lasguaruras y las maracas; y el conjunto redondo. La fiesta de San Juanmás conocida del estado es la de Curiepe, cuya organización en losúltimos años ha sido responsabilidad del Conjunto Folklórico deCuriepe.

Es tradición en esta población que la fiesta se inicie en lavíspera del día de San Juan, es decir, el 23 de junio en la noche. Alinicio de la tarde, los tamboreros van "abriendo boca" -es decir,calentando la ejecución que aún no adquiere toda la vivacidad con eltambor mina y el curbata ubicados a un lado de la plaza.

Ya en la nochey en una casa cercana donde se encuentra la pequeña imagen en su nichobien adornada con papeles de colores, flores, telas y palmas, lleganlos tocadores de tambor redondo y comienzan a "entonar" delante delsanto para dar inicio al primer velorio.

Más entrada la noche, seescucha el tambor mina en la calle y el tambor redondo en la sala. Elbaile del mina es libre y algunos llevan maracas que hacen sonar, aveces se oye la guarura que, antiguamente, era reemplazada por elcacho.

Durante toda la noche, suenan los tambores y era costumbre queantes del amanecer los barloventeños se bañaran en un río o arroyocercano, acompañados de cantos malembe y ritmos de tambores.

Enla mañana del 24 se celebra misa en honor a San Juan y tan pronto comoconcluye resuenan los tambores. Prosigue la parranda por la tarde conrecorridos por el pueblo precedidos por el santo y acompañado de lostambores, hasta llegar a la casa donde se va a realizar otro velorioque, al igual que la noche anterior, se lleva a cabo con toques detambores, cantos y bailes.

El día 25 es El encierro de San Juan.Durante el día, el tambor descansa hasta las tres de la tarde, que escuando se va despedir al santo. Para Curiepe este es el momento másalegre y emocionante de toda la fiesta. A las cuatro de la tarde sacana San Juan en andas de lla casa donde se encuentra para llevarle enrecorrido por el pueblo.

  • Categoría:
  • Publicación: 06-abr-2011 13:17
  • Última edición: 20-mar-2015 12:32