Síguenos

FacebookTwitter

Semillas de girasol, le sorprenderá su riqueza nutricional

Al girasol se le conoce también como helianto, mirasol y flor del sol. Es originario de Asia menor y se introdujo a Europa en el siglo XVI, casi al mismo tiempo en que se llevaba a cabo la conquista de las Indias.

Fue traído a México en ese mismo siglo y a Estados Unidos a mediados del siglo XVII.

Fue en estas últimas en donde se comenzaron a usar las semillas de girasol como alimento, antes, era solo una planta ornamental. Los colonizadores fabricaron pan con harina y también hicieron papillas para alimentar a sus bebés.

Sus espectaculares flores, de hasta 30 centímetros de diámetro, tienen la propiedad de girar, orientándose siempre hacia donde brilla el sol. Tan curiosa facultad la explica la mitología griega con una poética leyenda, según la cual la ninfa Clitia se enamoró perdidamente de Helios (el Sol); día con día, Clitia seguía con la vista al sol desde la alborada hasta el anochecer, con la esperanza de que se fijara en ella, pero el tiempo pasó sin que el astro rey reparara en su existencia, hasta que Clitia terminó pore echar raíces en el suelo, tranformándose desde entonces en la planta que todos conocemos.

Propiedades medicinales

Las semillas son febrífugas, sudoríficas y pectorales. Con los tallos tiernos se fabrica un vino medicinal (100 gr de tallos picados, puestos a macerar en 100 ml de alcohol durante una semana; se cuela el líquido y se le agregan 150 ml de vino blanco), que es muy útil cuando hay gripe, resfriados o fiebre, tomándose una cucharada cada cuatro horas.

La misma utilidad tiene el puré, que se obtiene machacando muy bien las semillas de girasol con un poco de leche y miel de abejas. Se ingieren 1-2 tazas al día. El cocimiento de hojas y tallos (100 gr para un litro de agua), a la dosis de 2-3 tazas al día, disminuye la inflanación en caso de artritis o reumatismo.

Beneficios

Si alguna vez se preguntó cuál semilla era la más alimenticia de todas,la respuesta es la del girasol. Contiene tantas proteínas como la carne de res y más que la de pollo. Se trata de proteína incompleta, claro, pero usted puede elevar su calidad nutricional combinándola en una misma comida con maiz, lenteja, frijoles, trigo o lácteos.

Estas mismas semillas-que algunos creen que sólo sirven para alimentar a los pericos- son una de las mejores fuentes de las vitaminas B1, B2 y B3 y proporcionan una buena cantidad de ácido fólico. La mitad de una taza de semillas de girasol satisface 100% de nuestras necesidades de la B1, y un 70 por ciento de las de la B3. La misma cantidad aporta un poco más del 100 por ciento de nuestros requerimientos de vitamina E, un valioso antioxidante nutricional que nos protege efectivamente contra toxinas ambientales y radicales libres.

En el renglón de los minerales, estas semillas son abrumadoramente ricas en fósforo (50 por ciento más que las sardinas y cuatro veces más que el robalo). Contienen tanto hierro como el hígado de res y más del doble que la espinaca. Su relación sodio-potasio (1:17) es excelente y resultan una magnífica fuente de potasio (media taza contiene tanto como plátano y medio). Además, son una buena fuente de cobre, zinc, yodo, molibdeno y manganeso.

Desventajas

Prácticamente su única desventaja es que abundan en grasa y, por lo tanto, en calorías. Pero si usted no está a dieta, o sacrifica otras grasas para poder consumir éstas, entonces sáqueles provecho. La grasa de las semillas de girasol es insaturada y rica en ácidos grasos esenciales, como el ácido linoleico.

Curiosidades científicas

La grasa de las semillas de girasol contiene beta sitosterol, una sustancia orgánica que químicamente es muy similar al colesterol. Esto resulta benéfico para el organismo, ya que el intestino confunde al beta sitosterol con el colesterol, dejando de absorber este último.

Las primeras investigaciones al respecto, realizadas por el doctor O.J. Pollack en 1953, mostraron que el consumo regular de beta sitosterol ayudaba a reducir los niveles elevados de colesterol. Los últimos estudios no sólo confirman tal descubrimiento, sino que muestran que esta sustancia es bastante segura y permite reducciones en el colecterol sin necesidad de hacer ningún otro cambio en la dieta.

  • Categoría: Salud
  • Publicación: 30-mar-2011 10:05
  • Última edición: 11-sep-2014 12:27