Síguenos

FacebookTwitter

¿Está vulnerable nuestra seguridad en sitios como Mercado Libre?

Luego del asesinato de un joven en Maracaibo por intento de robo, justamente de un artículo que ofrecía por el sitio Web de compra y venta, retorna una vieja duda: ¿estamos expuestos ante la inseguridad en el país a través de este tipo de servicios por Internet?

Seguridad ante todo en cualquier tipo de transacción
Seguridad en cualquier tipo de transacción
¿La ciudad? Maracaibo, capital del estado Zulia y territorio donde ya es común revisar en la página de sucesos, de los diarios locales, titulares donde se indica que alguien perdió la vida en manos del hampa por “x” objeto. A ese “x” se le puede llamar teléfono Blackberry, vehículo, computadora o hasta par de zapatos, todo siempre ante uno o dos sujetos con mejor armamento que la propia policía.

Comienzo –de manera visceral- con esa introducción por un caso que nos atañe: el de Deibis De La Cruz Tinoco. Resulta que esta persona, de 25 años, ofertó en Mercado Libre su laptop y otro sujeto lo contactó para hacer el negocio personalmente.

De acuerdo a la nota del diario La Verdad, el punto de reunión fue la casa del vendedor, a eso de las 9 de la noche. Desde este punto la historia comienza a ser difusa. Al momento del encuentro, lo que iba a ser un intercambio comercial terminó en una masacre. De la Cruz recibió 2 disparos mortales presuntamente para robarle su artículo en venta.

Aquí comienzan lo que podrían ser conjeturas porque tanto la familia como el periódico dan por hecho que quien o quienes ofertaron por el producto fueron los asesinos (o están relacionados) cuando el asunto puede dar para múltiples escenarios.

Tomando como un hecho que efectivamente el asesino se relaciona con la compra, valdría preguntar: ¿estamos expuestos ante la inseguridad en el país a través de este tipo de servicios por Internet? Suelto la interrogante porque esto es un viejo debate que inició con Facebook cuando se afirmaba que secuestraban a personas con la información que se publicaba en el perfil de cada persona.

Creo que para responder a esta interrogante habría que recurrir a lo básico, a lo que muy pocos analizan y muchos mienten al decir que lo han leído: los términos y las condiciones de uso.

En buena parte de los sitios donde compartimos nuestra data, básicamente se indica que la seguridad va a depender de nosotros. Y sí, muchos toman sus previsiones, pero en un país donde sólo 10 millones de personas tienen acceso a Internet es seguro que existe un cierto grado de desconocimiento de las herramientas o servicios que se utilizan en la red de redes.

Cómo nadie viene aprendido (excepto los chamos de ahora que vienen con un mouse en vez de cordón umbilical) vale recurrir a las medidas básicas y elementales para hacer transacciones en la Web (y con esto me refiero no sólo de artículos sino de nuestra data).

Recomendaciones

En Xelso.com se ofrecen algunas recomendaciones que se valen rescatar, sobre todo para aquellas personas que desean mantener sin ningún riesgo físico su identidad virtual

  • Cuidado con la información en redes sociales. Detalles como la ubicación geográfica (muy popular en estos días gracias a Foursquare) pueden pasar con facilidad a manos de extraños, sobre todo con la interrelación entre servicios (entre Twitter y Facebook, por ejemplo).
  • Procurar que amigos o contactos no coloquen información sobre ti que no deseas publicar. Servicios como Facebook tienen una manera de configurar los contenidos que se comparten así como las personas que etiquetan.
  • Si van a recorrer largos tramos en la calle, procuren desconectar o “desloguearse” de los servicios que tienen con el teléfono móvil. Si se los llegan a robar, que sea sólo el aparato y no su identidad virtual.
  • Siempre asegurarse de que aparezca el icono del candado de información segura en el navegador. Esto no se limita a las transacciones bancarias porque ya las redes sociales y el correo electrónico tienen esta opción (una “s” después del “http” en la barra de direcciones).

Transacciones seguras

¿Y en cuanto a transacciones en sitios tipo Mercado Libre? Con el respeto que se merece la persona fallecida, pienso que tuvo dos grandes fallas en su intercambio comercial: la hora (9 de la noche) y el sitio (en su casa). Vale entonces tomar la mala experiencia y enumerar la primera recomendación:

  • Si la transacción va a ser presencial, procurar que sea en un sitio concurrido y seguro para ambos (como centro comercial) y a horas de oficina, preferiblemente.
  • De ser posible, que el pago se haga mediante transferencia bancaria (aunque MercadoLibre tiene un servicio de intermediario que se denomina MercadoPago) y que ninguno tenga dinero encima por cuestiones de seguridad (tanto por atraco como por billetes falsos).
  • Comprar o vender sólo a usuarios cuya reputación ya haya sido reconocida por la comunidad de usuarios. De no ser posible (abundan los casos) al menos exigir todas las condiciones y garantías para certificar al comprador o vendedor (a veces un correo electrónico o una llamada telefónica no bastan).
  • Comparar el productor a comprar con lo que existe en el servicio. Una rápida navegación no quita mucho tiempo y se gana en seguridad.
  • Antes de hacer algún depósito o transferencia, verificar si los datos que pasa Mercado Libre una vez se haga efectiva la compra sean los mismos que los bancarios. De no haber coincidencia, llamada telefónica con eso.

Poco se ha escrito aquí para lo que se puede recomendar en cuanto a transacciones en Internet. Parece que un elemento esencial que debe perdurar es la desconfianza. No hablo de caer en pánico y huir a todo lo desconocido, sino de mantener la duda y tener presente, en todo momento, que se está ante un intercambio comercial.

Como siempre, quedan con el recuadro de comentarios por si desean sugerir más hábitos “saludables” a seguir.

  • Categoría:
  • Publicación: 31-mar-2011 03:28
  • Última edición: 25-abr-2014 06:45

1 comentario

Dequr dice:
Desde acá podes ver que Mercado Libre no es mucho lo que ha relizado para ayudar a sus vendedores y compradores http://dequr.com/empresa/mercadolibre/5/
#1(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter