Síguenos

FacebookTwitter

Pescado blanco o azul: ¿cuál es el mejor?

Es importante resaltar que tanto el pescado blanco como el azul pueden formar parte de una dieta saludable.

La razón es que son carnes con bajo contenido de grasas o con alto contenidos de grasas de las conocidas como grasas buenas, es decir grasas insaturadas y ácidos grasos esenciales, como los omega 3, 6 y 9.

Este contenido en ácidos grasos insaturados es el que se destaca en los pescados azules a la hora de recomendar su consumo en dietas para bajar el colesterol y otros tipos de dislipemias.

En términos generales, los pescados azules o pescados grasos se diferencian de los blancos por tener más de 5 gramos de grasa cada 100 gramos de carne. Dentro de la lista de pescados azules ricos en ácidos omega de consumo más habitual, se destacan: el besugo, el atún, el jurel, la sardina, el salmón, la palometa, el bonito y la caballa, entre otros.

El pescado blanco o magro, es el que tiene muy bajo contenido graso por lo que si bien sus beneficios pueden ser menores que los beneficios de los pescados azules, para por ejemplo bajar el colesterol, son ideales en dietas hipocalóricas. Entre los pescados blancos se encuentran la merluza, la pescadilla, el rodaballo, el rape y el lenguado, por nombrar sólo algunos de los más consumidos.

En cualquier caso, incluir pescado azul o blanco a tu dieta es una alternativa saludable que aporta muchos nutrientes y muy pocas calorías, en relación a otras carnes.

El pescado azul se ha vuelto muy importante en la alimentación de las personas debido a su gran contenido de ácidos grasos omega 3. Estos pescados, que son de aguas profundas y frías, contienen un altísimo porcentaje de estos ácidos.

Pero, de seguro, te preguntarás que beneficios traen los ácidos grasos omega 3. Son excelentes contra el colesterol y muchas enfermedades relativas al sistema circulatorio, son buenos para el estado de ánimo y también para la concentración mental, además ayudando al sistema inmunológico.

La duda para la mayoría suele ser la siguiente: ¿Cuáles son los pescados azules ricos en ácidos omega 3? Son los siguientes:

  • Salmón
  • Caballa
  • Arenque
  • Atún
  • Sardina
  • Anchoa o boquerón
  • Trucha marina
  • Salmonete
  • Anguila
  • Congrio
  • Cazón
  • Pez espada
  • Lamprea
  • Rodaballo
  • Hígado de bacalao

El pescado azul se ha convertido en una de las opciones más escogidas a la hora de consumir alimentos saludables. Es que se le han encontrado buenas propiedades, sobre todo en su composición lipídica, ya que sus grasas aportan aceites esenciales como el omega 3, muy recomendado para prevenir inconvenientes cerebrovasculares.

Por eso mismo, los especialistas del mundo recomiendan la ingesta de pescado azul al menos dos o tres veces a la semana, ya que esto traería importantes beneficios para evitar la hipertensión, el riesgo de infarto, la muerte súbita y hasta la arritmia cardíaca. Además, las grasas omega 3 también tienen efectos sobre el aparato circulatorio y la prevención de artritis.

También se recomienda su consumo por ser un pescado fácilmente digerible, bajo en calorías y con unos lípidos que están asociados directamente a la salud y la prevención de accidentes cardiovasculares. Todo esto sin contar con las vitaminas que posee y minerales como el calcio, el yodo, el hierro, el potasio o el fósforo.

Entre los más comunes pescados azules encontramos a algunos como el atún o bonito del Norte, la sardina, anchoa, boquerones, arenques, salmon, trucha, anguila, jurel, congrio, cazón, rodaballo, palometa, lamprea, pez espada y caballa, entre varios otros más.

  • Categoría: Salud
  • Publicación: 31-mar-2011 09:00
  • Última edición: 11-sep-2014 12:24