Se acerca Semana Santa y con ello los días de ocio (más que de reflexión). Si son parte de ese público ávido por nuevas series y saben cómo conseguirlas por Internet, este texto va dirigido a ustedes.
Para Semana Santa falta (mirando el reloj) poco más de 2 semanas y sí, parece que el presupuesto no está para viajar o andar paseando como Heidy en la pradera por aquello de la inseguridad y hasta de las nuevas sesiones de cortes eléctricos. Por ello parece que lo más sensato, a riesgo de quedar mal frente a los que prefieren las actividades al aire libre, parece quedarse en casa y recurrir al arte de echarse en una poltrona y ver televisión.
¿Qué hacer entonces si los canales televisivos fastidian con cuenta repetición, programa viejo o publicidad insertan en nuestra vista? Recurrir a lo grabado. Como hablamos de poco presupuesto, basta con una conexión a Internet, un poco de paciencia y una pizca de organización para ir acumulando buenos contenidos audiovisuales.
Tras el salto, algunas recomendaciones para ver y conseguir mediante la red de redes:
Spartacus
Si les gustó 300 por su estética y sus imágenes explícitas, van adisfrutar esta serie. La historia está supuestamente basada en Espartaco, el esclavo que tambaleó al Imperio Romano organizando una tropa que hizo estragos en el ejército republicano.
En las dos temporadas que lleva la producción (la primera dura 12 capítulos mientras que la segunda, que precede narrativamente a la anterior, es de6) se conoce no sólo el origen del esclavo sino de sus acompañantes.
Si indiqué que se basa “supuestamente” en el guerrero es porque ya después de 3 capítulos uno no se cree el sexo tan desbordado entre los romanos (que insisto, se muestra de manera bastante abierta) aunque se mantiene la tensión con los giros argumentales, las alucinantes imágenesy la excelente simbiosis entre personajes y actores.
El próximo año se estrena la tercera temporada así que hay bastante tiempo para ponerse al día.
Misfits
Si habláramos de tendencias, se podría decir con toda seguridad que los británicos se llevan las palmas en creatividad. En la última década (y desde mucho antes) han logrado en menos de 8 episodios lo que los estadounidenses hacen en temporadas de 22 capítulos.
Hago esa introducción en parte por Misfits, una serie que cautiva por salirse dela estética regular que conocemos de eso que llamamos “superhéroes”.
Aquí lo que vemos es a una pandilla de adolescentes holgazanes que un buen día reciben poderes de una tormenta y de allí vamos conociéndolos através de situaciones y personajes tan particulares como ellos. Resalta, por ejemplo, un villano que hace de las suyas manipulando…los lácteos o una chica (Aisha) que todo el que la toque quiere obsesivamente tener sexo con ella.
La serie ha tenido una audiencia que ha crecido gradualmente por lo que al llegar al final de la segunda temporada, ya estaba más que asegurado su regreso para una tercera oportunidad.
¿Lo más destacado? Ese binomio entre el actor Robert Sheehan y su personaje Nathan que merece una reverencia completa por ser el punto másalto de la curva que se aprecia en el humor negro (y ácido) de la serie, pese a tener dosis de drama.
Fringe
Esta serie queda como la vocal en fiesta de consonantes con esta lista, porque justamente estoy hablando de no habituales, entiéndase como aquellas que no se han emitido o no se emiten por los canales en los queusualmente nos sentamos a ver.
Aún así la menciono por la novedad de que fue renovada por una cuarta temporada para seguir desenredando (o enredando) situaciones con este rollo entre universos.
Lo particular de esta serie sigue siendo la manera de cómo presentar cada capítulo. En ningún momento se pierde el misterio y la relación conlos diferentes capítulos.
Su parecido con LOST está latente en algunos aspectos más que nada porque tiene una de las manos creadores, JJ Abrams, y el mismo musicalizador, Michael Giacchino (ganador del Oscar por Up).
Digamos también que se baña de la nostalgia por otras series de ciencia ficción: el seguimiento de niños manipulados genéticamente de Dark Angel; la resolución de casos en pareja a lo Mulder y Scully de Expedientes Secretos X, y la fortaleza de una protagonista femenina, tal como en Alias (también de Abrams).
Shameless
Esta es la historia de Frank y sus hijos, Los Gallagher, o más bien, Los Gallagher y Frank porque la coralidad en las situaciones muchas veces deja de lado la vida del patriarca borracho y de mala conducta.
El primer episodio de la serie no describe a todos los personajes y resulta esencial para determinar si es de nuestro agrado o no.
Luego de pasar esa barrera, conocemos cómo la familia se organiza en medio del desastre, cómo hacen para llegar a la semana, qué tipo de relaciones tienen y cómo hacen para subsistir en un suburbio de Chicago.
La serie es una adaptación de una producción británica que ya lleva más de 8 temporadas. Y pese a que en muchos casos esa conversión resulta un desastre, aquí la buena combinación entre excéntricos personajes y buenos actores, aunado a los guiones y a las situaciones que nos presentan le da su favor no sólo en calidad sino en audiencia, por lo que se anotan una nueva temporada para 2011.
Skins
Termino el listado con una serie de adolescentes. Pese a lo que pueda parecer, hablar de jóvenes de esta etapa en Reino Unido es muy distinto alo que nos muestran en televisión en Venezuela, tanto como para preguntar a cada rato: “¿cuántos años es que tienen?”.
Hasta ahora van 5 temporadas y cada episodio está basado en un personaje, aunque los arcos argumentales se entrecruzan. Su rasgo distintivo es mostrar a los adolescentes como nunca lo hemos visto o másbien, como nunca nos lo presentan.
Hago énfasis en eso porque en las producciones de este continente resulta que no existe la masturbación en esa edad, no hay serios conflictos con los padres o resulta que nunca se han visto tentados a experimentar con las drogas o personas del mismo sexo. Venga, que eso tan poco es saludable de mostrar, pero tampoco lo es evadirlo totalmente.
Nos quedamos con la cultura de que los adolescentes son sólo primer amor, primera rabieta y primer “te lo dije” de los padres, cuando son más.
Es en este campo que la serie se desenvuelve de una manera fabulosa. En su segunda temporada se reinventó a sí misma al cambiar todos sus protagonistas manteniendo intacto su espíritu.
Confieso que no fui muy objetivo con esta selección. ¿Cuáles elegirían ustedes? ¡Qué se arme la discusión en la casilla de comentarios!
4 comentarios