Síguenos

FacebookTwitter

Google añade 5 nuevos estilos de visualización en Blogger

Luego de años rezagada, la plataforma para blogs de Google se repotencia ampliando su oferta de servicios. En esta oportunidad se añaden cinco nuevos estilos de visualización de los post.

“Blog”, la palabra parece aún extraña, moribunda en nuestro vocabulario, fugaz en las nuevas acepciones del diccionario de la Real Academia Española (donde sigue sin aparecer). No es para menos cuando ha cedido terreno frente a las barras de actualizaciones, a los mensajes de 140 caracteres y a servicios multimedia (Tumblr, Youtube y hasta Flickr)

Aún así, se mantienen estables y con las mismas infinitas posibilidades con los que se dieron a conocer hace ya un par de atardeceres. Por ello no sorprende que Google siga trabajando en su plataforma de servicio para blogs, Blogger, que si hace poco oficializó sus actualizaciones, hoy las amplía ante el usuario ofreciendo 5 nuevos estilos de visualización de entradas (o posts).

De antemano la compañía advierte que para ser visible estas variaciones, hace falta tener una de las últimas versiones de los navegadores (como mínimo Internet Explorer 8, Firefox 3.5, Chrome o Safari) debido a que muchos elementos podrían no trabajar.

Otro detalle que señalan es que debe estar activa la barra de navegación que trae por defecto (y que muchas blogs eliminan con sus propias plantillas) porque desde allí es que se podrán activar los estilos, aunque se pueden activar a través de una sencilla fórmula: (Dirección del blog) + (/view/) + (nombre del estilo). Los estilos los repasamos brevemente de manera individual tras el salto.

Flipcard


Si alguna vez jugaron “Memoria” con cartas, pues justamente a esto les recordará. Al pasar el mouse por encima de cada recuadro, veremos el título del post, la fecha y algún que otro detalle. Basta conhacer clic en cada “carta” para desplazarse hasta el post o entrada completa. Allí veremos un menú superior, similar al que se ve en el iPhone/iPad y en Android (de hecho, pareciera estar pensando para tablets).

Mosaic


Mientras que Flipcard mantiene un estilo bien simétrico, Mosaic es de tipo modular. No hay un orden específico aunque se mantiene una armonía con la distribución. Al pasar el mouse por encime de cada imagen, muestra un pobre detalle que se ve medianamente ampliado al hacer clic. La información resalta por encima de las demás que se mantienen en el espacio inferior.

Sidebar


Organiza el contenido en una gran columna con pestañas. Cada post será una pestaña que al hacer clic, amplía la información, como si revisáramos el correo electrónico en Outlook o Thunderbird. Sencillez absoluta para una rápida lectura.

Snapshot


Organiza los contenidos como si se tratase de un gran álbum de fotos. Alhacer clic, automáticamente se desplegará un menú navegable igual al deFlipcard. El único pero es que sólo distribuirá aquellos posts o entradas que tengan fotografías.

Timeslide


El estilo distribuirá el contenido en 3 columnas. La de la izquierda mostrará, de manera cronológica, sólo post con fotografías y alguna información; la del medio sólo título y sumario mientras que la de la derecha tiene sólo titulares que al tocarlos, ampliará su contenido hasta las 3 ó líneas más importantes del post.

Si se fijan, no es nada del otro mundo, pero por ser una opción adicional se le agradece a la compañía. Quedan con un video explicativo de cada uno de los estilos.