Síguenos

FacebookTwitter

Propiedades y beneficios del frijol, coadyuvante en la reducción de los triglicéridos

Los frijoles son fuente de carbohidratos complejos, proteína, vitaminas, minerales y fibra. Además, tienen un bajo contenido de grasa y, por ser un alimento de origen vegetal, no tiene colesterol.

Las alubias o frijoles son unas legumbres, que tienen sus orígenes en América. Poseen propiedades que mejoran la salud y aportan beneficios para tratar enfermedades como la hipertrigliceridemia. Incorporando alubias a la dieta diaria, es posible reducir y controlar los niveles de triglicéridos en sangre, además de aportar nutrientes importantes para prevenir diferentes enfermedades.

Se cree que las alubias o frijoles se cultivan desde hace casi 9 mil años. Si bien existen diferentes especies dentro de las alubias, en este caso me referiré al frijol común.

Las alubias aportan beneficios para tratar la hipertrigliceridemia, gracias a su composición química. Los frijoles contienen:

  • Proteínas.
  • Carbohidratos, preferentemente complejos.
  • Vitaminas: niacina, ácido fólico.
  • Minerales.
  • Sustancias antioxidantes: taninos, ácido fítico, antocianinas, daizaína, gestína, lectinas, isoflavonas.

Propiedades de las alubias para reducir los triglicéridos

  • Gracias a su componente de ácido fólico y magnesio, disminuye la síntesis de homocisteina, sustancia que en exceso interviene en la formación de ateromas. De esta forma evita episodios de isquemia o arterioesclerosis.
  • Por su alto contenido en fibra, actúa atrapando y eliminando el exceso de triglicéridos y colesterol, así como otras sustancias residuales.
  • Reduce la oxidación de los triglicéridos, evitando que estas se acumulen en las paredes arteriales.
  • Disminuye la síntesis hepática de la apolipoproteína VLDL, responsable del transporte de triglicéridos en sangre.
  • Como se puede observar, los frijoles aportan sus beneficios para tratar la hipertrigliceridemia a través de diferentes mecanismos, que se complementan y se potencian.
  • Recuerda que una dieta rica en fibra y baja en grasas de origen animal, ayuda no sólo a tratar dislipemias, sino también a mejorar la calidad de vida.
  • Los carbohidratos complejos ofrecen la ventaja de que se absorben más lentamente que los simples (azúcar, dulces, mieles, confites, etc), y por tanto no generan aumentos abruptos en los niveles sanguíneos de azúcar. Aspecto fundamental en la alimentación de personas diabéticas.
  • La proteína vegetal que aportan los frijoles es de menor calidad que la que aportan alimentos de origen animal, no obstante, si combinamos los frijoles con granos como arroz, maíz o trigo, vamos a obtener una proteína de alta calidad.

En relación con las vitaminas

  • Los frijoles son fuente de tiamina, riboflavina, niacina y ácido fólico. Las tres primeras son necesarias para la producción de energía. Por su parte, al ácido fólico es fundamental para la formación y maduración de las células, por lo que es fundamental antes y durante el embarazo, para prevenir defectos del tubo neural.
  • Además, este alimento es fuente de hierro, no obstante, el hierro de origen vegetal se absorbe en menor cantidad que el de origen animal. Para contrarrestar esto, podemos acompañar los frijoles con alimentos fuente de vitamina C, tales como ensaladas aderezadas con limón, tomate o frescos de frutas naturales.
  • Sumado a lo anterior, se debe tener en cuenta que el hierro está en los frijoles y no en el caldo, como probablemente habrá escuchado alguna vez. Una parte de las vitaminas y los carbohidratos sí se disuelven en al caldo, pero el hierro no.
  • Respecto a la fibra, 100 gramos de frijoles contienen aproximadamente 17 gramos de fibra. Esto es importante considerando los beneficios de la fibra para reducir los niveles de colesterol en sangre y el riesgo de enfermedades crónicas, tales como obesidad, diabetes y cáncer.
  • Finalmente, si comer frijoles le genera problemas de gases o flatulencia, la solución es simple: antes de cocinar los frijoles remójelos en agua por una hora y descarte el líquido, ya que los componentes que generan dichos problemas son un tipo de carbohidratos que se encuentran en la cáscara de los frijoles y se disuelven en el agua.
  • Categoría: Salud
  • Publicación: 05-abr-2011 09:34
  • Última edición: 11-sep-2014 12:20

2 comentarios

Gerben Castro dice:
Por favor enviaerme tipa
Gracias
#1(Arriba)
Emiliano Cruz Corderto dice:
El frijol negro produce o no que el que lo coma se engorde o no
#2(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter