Las frutas constituyen un grupo especial de alimentos. Sus nutrientes son de fácil absorción. Este grupo de alimentos, que se puede disfrutar de forma natural y a cualquier hora del día, aporta al cuerpo los minerales, vitaminas, agua y fibra que requiere para un funcionamiento optimo.

El consumo de frutas facilita procesos digestivos, aporta elasticidad a la piel y refuerza el sistema inmunológico. No contienen grasa y aportan azúcares simples que ayudan al cuerpo a generar calorías sanamente.
1. Cambur: Tiene un contenido muy alto de potasio, pero es bajo en sal, haciéndolo el alimento perfecto para ayudar a vencer la tensión arterial alta. Previene anemias, ulceras, neutraliza la hiperacidez y reduce la irritación, ya que recubre las paredes del estómago. Combate el estreñimiento, tensión arterial, entre otros.
Las investigaciones han comprobado que apenas dos cambures proporcionan suficiente energía para enfrentar un vigoroso ejercicio de entrenamiento de 90 minutos.
2. Fresas: Contiene vitaminas C y un poco de E. Minerales: Potasio, magnesio, calcio. antioxidantes, flavoides. Recomendadas para: el crecimiento óseo, tejidos y sistema nervioso en los niños. Antiinflamatorio, anticoagulante. Sirve para la piel, vista, dientes, huesos. Favorece la formación de glóbulos rojos y blancos.
Se recomienda probar el champán con fresa, dicen los entendidos que el champán saca el mejor sabor de la fresa. O Fresas con zumo de naranja y azúcar es muy aconsejable en tiempos de calor.
3. Kiwi: Contiene más vitamina C que una naranja, el kiwi es rico en luteína, un compuesto fitoquímico que reduce el riesgo de cáncer, enfermedades cardíacas y degeneración macular y cataratas, ambas causas importantes de ceguera.
Es también rico en cobre, vital para el crecimiento de los niños, fortalece los huesos y hace desarrollar el cerebro y el sistema autoinmune.
El kiwi se añade a las ensaladas y se usa para elaborar mermeladas, sorbetes, granizados, bebidas y productos de repostería. También puede ser cocinado, rehogado con mantequilla, para la elaboración de salsas de platos de carne.
4. Mango: Por sus riqueza en ácidos (málico, palmítico, p-cumárico y mirístico), vitamina C y, especialmente, por su alto contenido en vitamina A, el mango constituye una buena fruta antioxidante, capaz de neutralizar los radicales libres y dotar al organismo de un poder defensivo en contra de la degradación de las células.
Los mangos ejercen una función anticancerígena muy efectiva otorgada tanto por estas vitaminas como por su riqueza en flavonoides, entre los que destaca la quercetina y el camferol.
5. Piña: Tiene propiedades benéficas para problemas de retención de líquidos (diurético). Problemas de transito intestinal, estreñimiento (gran poder laxante). Hipertensión, estrés, colesterol, anemia. Desintoxicante y depurador, anticancerígeno, problemas de obesidad, entre otros.
Es muy bueno hacer la dieta de la piña, que consiste en comer 2 o 3 días sólo piña. Asimismo, te recomendamos como entrada preparar piña con jamón serrano.