Síguenos

FacebookTwitter

Web Intents: cliente interactivo de Twitter para sitios en Internet

El servicio de microblogging amplía su radio en el área de aplicaciones externas con una API para “interactuar” con su interfaz, sin necesidad de abandonar el sitio Web donde se haya insertado.

Ya de por sí el sumario de esta entrada se vuelve confuso, más aún puede resultar el servicio de Twitter al insertarse en un sitio Web. La revisión de los contenidos y la manera de interactuar con los usuarios era realmente molesta, sobre todo cuando tocaba abandonar la página actual o se necesitaba autorización (y consumo de megas, si es que el plan no era ilimitado).

Lo menciono en pasado porque el famoso servicio de microblogging ha decido simplificar el proceso a través de una herramienta bien particular denominada Web Intents y con el que se busca optimizar el contacto con el público sin tener que ir al sitio en Internet de la compañía.

En dos platos: esto quiere decir que podremos responder a un “tuit” o hacer retuit desde la propia página donde se encuentre incrustado el código de Twitter. Para que esto sea posible, hay que añadir algunas líneas para Reply, RT, Favorito y Follow.

¿De gran utilidad? Para los que administran sitios Web o desarrollen entornos con esta aplicación, esta herramienta será extremadamente útil,al menos para simplificar el trabajo.

Si las cosas no resultan tan simples para los ajenos al mundo de la programación (que usualmente se maneja en inglés) el soporte está en 5idiomas adicionales (italiano, francés, coreano, japonés y español).

Quedan con un video que visualiza cuál es la novedad que trae WebIntents, que aunque está en inglés, no hace falta saber el idioma para entenderlo.