Síguenos

FacebookTwitter

La inflación durante el mes de marzo se ubicó en 1,4%

El INPC correspondiente al mes de marzo se ubicó en 1,4%. Con este resultado se proyecta 28% para el 2011, la cual sería la mayor cifra en América Latina. Las ciudades más inflacionarias son Ciudad Guayana, Caracas, Barquisimeto y Barcelona-Puerto La Cruz.

De acuerdo a la información suministrada por el Banco Central de Venezuela (BCV), el resultado mensual del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) indica que los precios de bienes y servicios en la economía venezolana se incrementaron en 1,4% durante el mes de marzo. Con esta cifra, se culmina el primer trimestre del año, a saber, de enero a marzo, con una inflación de 6%, este resultado es ligeramente mayor al registrado en idéntico periodo durante 2010, cuando se ubicó en 5,8%.

La moneda venezolana sigue perdiendo poder adquisitivo
La moneda venezolana sigue perdiendo poder adquisitivo
No obstante, dicho 1,4% significa una leve desaceleración con respecto al mes anterior, cuando se ubicó en 1,7% y con respecto al año 2010, cuando el INPC se situó en 2,4%. Este resultado se manifiesta, así mismo, en la caída de la cifra anualizada, que en marzo se sitúa en 27,4%, luego de haber estado en 28,7% en febrero.

Resultados por grupo

De acuerdo a los datos del ente emisor, siete de trece grupos de bienes y servicios registraron incrementos en sus precios mayores al promedio (1,4%), estos grupos son: Servicios de educación (1,5%), Salud (1,6%), Bebidas alcohólicas y tabaco (1,7%), Bienes y servicios diversos (2,1%) Restaurantes y hoteles (2,2%), Esparcimiento y cultura (2,3%), y Equipamiento del hogar (2,8%).

Indice Nacional de Precios al Consumidor durante el mes de marzo por grupos

Grupo INPC
Alimentos y bebidas no alcohólicas
0,8
Bebidas alcohólicas y tabaco
1,7
Vestido y Calzado
1,4
Alquiler de vivienda
1,2
Servicios de la Vivienda
0,8
Salud 1,6
Servicios de la educación
1,5
Restaurantes y hoteles
2,2
Esparcimiento y cultura
2,3
Equipamiento y hogar
2,8
Bienes y servicios diversos
2,1
Transporte 1,4
Comunicaciones 0,6
Fuente: BCV

Por su parte, cuatro grupos registraron cifras por debajo del promedio, Comunicaciones (0,6%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,8%), Servicio de la vivienda (0,8%) y Alquiler de vivienda (1,2%). Así mismo, cabe destacar, que dos grupos, Vestido y Calado, y Transporte, se situaron en 1,4% el mismo resultado del promedio nacional.

Resultados por ciudades

Durante el mes de marzo Ciudad Guayana fue la plaza con mayor inflación en todo el territorio nacional, los precios de los bienes y servicios se incrementaron en 1,9%. Otras ciudades donde particularmentela inflación se experimentó con mayor fuerza son Barquisimeto (1,7%), Caracas (1,6%), y Barcelona- Pto. La Cruz (1,6%).

Por el contrario, las ciudades donde el impacto de la inflación se reflejó con menor fuerza son: Mérida (0,8%), Maturín (1,3%), Valencia(1,3%) y Maracay (1,3%).

Estos resultados pronostican una inflación para finales de año superior al 28%, en lo cual coincide con las proyecciones del Fondo Monetario Internacional. Así mismo, el FMI señala que Venezuela es el país con mayor inflación del continente, por detrás de Argentina, donde se espera 10,5% de inflación para finales de año.

Vale recordar que la inflación se entiende como el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios. Venezuela se encuentra en una grave crisis económica, que se materializócon la caída en 1,9% de la producción de bienes y servicios, de hecho el país sudamericano experimenta un proceso estanflacionario, es decir, estancamiento económico con inflación.

  • Categoría: Economía
  • Publicación: 13-abr-2011 07:11
  • Última edición: 04-ene-2015 16:36