Síguenos

FacebookTwitter

Uso de "hubieron" según la nueva Ortografía de la lengua española

"Hubieron" se puede utilizar correctamente de dos formas: como acompañante del participio pasado y en la construcción haber de + infinitivo. No obstante, se dice "hubo dos personas heridas" cuando se refiere a existir.

La nueva Ortografía fue publicada el 17 de diciembre de 2010.
La nueva Ortografía fue publicada el 17 de diciembre de 2010.

En su más reciente edición, la Ortografía de la lengua española, publicada el pasado 17 de diciembre de 2010, incluye nuevas y controversiales normativas sobre el uso de pronombres, verbos, signos de puntuación, acentos, entre otros aspectos de esta rama de la Lingüística.

A propósito del uso que muchos hablantes le dan al verbo "haber", la Real Academia Española (RAE) explica en este texto que la conjugación en tercera persona de este verbo no siempre es incorrecta.

Solo acepta dos empleos correctos de la forma "hubieron". Estas son:

  • Cuando va seguido de un participio pasado que necesita la conjugación en plural (haber + participio pasado). Por ejemplo: hubieron terminado, hubieron comido, hubieron salido.
  • Cuando forma la perífrasis verbal (haber de + infinitivo), que denota obligación o necesidad. Por ejemplo: El director y su equipo hubieron de recorrer muchos lugares antes de encontrar los exteriores apropiados para la película.

La RAE indica que en el primero de los casos suele ir precedido de nexos como cuando, tan pronto como, una vez que, después (de) que, hasta que, luego que, así que, no bien, apenas.

Sin embargo, estos usos pueden reemplazarse con el verbo principal en conjugación ya que no son tan comunes en el habla ni en la escritura. Por ejemplo: Cuando todos terminaron, se marcharon a sus casas.

Hubo

Por el contrario, "hubieron" se considera incorrecto cuando se quiere utilizar el verbo para expresar la presencia o existencia de personas o cosas, puesto que en este caso el verbo se comporta como impersonal, es decir no tiene sujeto.

En estas oraciones, el verbo haber debe construirse en singular siempre. Por ejemplo: Hubo muchos voluntarios para realizar esa misión.

De esta manera, se exhorta a que los hablantes no consideren a "hubieron" como una forma incorrecta y aberrante del español, sino como una variedad aceptable.