En Ciudad Guayana (San Félix y Puerto Ordaz), se registró la mayor inflación durante el mes de marzo. Los bienes que más incrementaron sus precios fueron los relacionados a la educación y la Salud.
Tal como se publicó recientemente, durante el mes de marzo, los precios en Venezuela aumentaron en 1,4%, así mismo, Ciudad Guayana fue la plaza que registró la mayor inflación en todo el territorio nacional con 1,9%. Como bien se sabe ciudad Guayana está conformada por las comunidades de San Félix y Puerto Ordaz, es una ciudad planificada, moderna y minera.

Resultado por grupos
De acuerdo a los datos publicados por el Banco Central de Venezuela, a través del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), el grupo de bienes y servicios con mayor inflación en Ciudad Guayana durante el mes de marzo fue Servicios de la educación, el cual tuvo un incremento en sus precios equivalente a 7,4%, vale destacar que este es el incremento en grupo alguno más significativo en todo el territorio nacional.
Así mismo, vale resaltar las cifras correspondientes a Salud, y Bienes y servicios diversos, las cuales registraron 3,1% durante marzo. Con esta cifra, estos grupos cierran el primer trimestre con 6,6% y 6,4%respectivamente.
El grupo Equipamiento del hogar, el cual fue otro de los grupos más inflacionarios, registró 2,9% durante el mes y acumula 5,1% en el primer trimestre. En el caso de Esparcimiento y cultura la cifra se ubica en 2,2% durante marzo y 5,5% de enero a marzo.
Vale acotar que la inflación no fue mayor debido a los resultadosen grupos como Servicios de la vivienda excepto teléfono, Comunicaciones, Alimentos y bebidas no alcohólicas, y Transporte. En estos grupos el aumento de los precios experimentado durante marzo fue significativamente menor al promedio regional.
En el caso de Servicios de la vivienda excepto teléfono no hubo variación en dicho mes, a pesar que en el primer trimestre acumule 3%. En Comunicaciones la variación fue de 0,9%, con lo cual se acumula 0,9% desde enero a marzo.
No obstante, el resultado más importante es el de Alimentos y bebidas no alcohólicas, en el cual el incremento fue sólo de 1,1% lo quehace que el promedio trimestral cierre en 3,9%. Vale acotar que recientemente el Centro de Documentación y Análisis (CENDA) indicó que la canasta alimentaria en Venezuela se ubica en BsF. 2.633,64.
En Transporte la variación experimentada fue de 1,4% en el mes, acumulando 7,1% en el primer trimestre. Así mismo, Vestido y calzado, registró un salto de 1,7%, lo que hace cerrar el trimestre en 1,1%.
Los grupos restantes, Bebidas alcohólicas y tabaco, y Alquiler devivienda, mostraron incrementos en sus precios equivalentes a 1,8% durante Marzo, con lo cual acumulan 6,6 y 4,4% en el trimestre.
Vale recordar que la inflación es el alza sostenida y generalizada de los precios de los bienes y servicios en una economía, la cual se genera a raíz de un desequilibrio entre la oferta y la demanda de bienes y servicios. De acuerdo a las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), Venezuela registrará la mayor inflación de Sudamérica con 28%, superando a Argentina que quedará en 10,5% durante 2011.