Durante marzo los precios se incrementaron 0,8% en Mérida, esta es la inflación más baja en todo el país. Donde más se evidenció fue en bienes y servicios relacionados al equipamiento del hogar y donde menos en los alquileres de vivienda.
La ciudad de Santiago de los Caballeros de Mérida, es la capital del estado andino Mérida, ubicada en la cordillera de los andes, esta ciudad es un importante centro turístico, comercial y agrícola.

Este buen desempeño con respecto al resto de las ciudades venezolanas se mantiene durante 2011 según los últimos datos publicados del Banco Central de Venezuela (BCV).
En ese sentido, se destaca que durante el mes de marzo, Mérida experimentó la menor inflación en todo el territorio nacional con 0,8% que lleva a cerrar el primer trimestre del año con 5,5%, una de las cifras más bajas, luego de Maracay y Barquisimeto.
Resultados de marzo
De acuerdo a los datos suministrados por el Banco Central de Venezuela, los bienes y servicios que más incrementaron sus precios son los relacionados al Equipamiento del hogar, con un aumento de 2,0% que lleva el resultado trimestral hasta 3,9%. Así mismo, destacan Bienes y servicios diversos con 1,6% en el mes y 6,9% en el primer trimestre, Restaurantes y hoteles con una inflación mensual de 1,5% y una trimestral de 5,3%. Bebidas alcohólicas y tabaco también registró 1,5% en el mes pero acumula 8,4%.
Los otros grupos que también experimentaron incrementos en los precios mayores al promedio regional son Transporte (1,2%) y Esparcimiento y cultura (0,9%).
Por el contrario, los bienes y servicios que registraron variaciones de sus precios menores al promedio son Alquiler de vivienda (0%), Servicios de la vivienda excepto teléfono (0,2%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,2%), Salud (0,4%) y Comunicaciones (0,5%). Estos resultados lleva a que la inflación trimestral sea de 3,2% para Alquiler de vivienda; 0,1% para Servicios de la vivienda excepto teléfono; 6,5% para Alimentos y bebidas no alcohólicas; 6,8% para Salud y0,8% para Comunicaciones.
En un rango medio se ubican los grupos Servicios de la educación,Vestido y calzado, y Esparcimiento y cultura con 0,6% para los primerosdos y 0,9% para el último. Siendo sus acumulados de 3,2%; 3,1% y 2,5% respectivamente.
Vale destacar que en absolutamente todos los grupos, la inflaciónnacional fue mayor a la merideña durante el mes de marzo. La mayor diferencia se dio en Esparcimiento y cultura, que en agregado se incrementó en 2,3% y en Mérida sólo 0,9%.
Cabe recordar que a pesar del buen desempeño en términos comparativo de la economía merideña con el resto del país, estas cifras de inflación son considerablemente mayores al promedio mundial. De hecho, la inflación acumulada en Mérida en los tres primeros meses (5,5%) es la mitad de lo que se espera que haya durante todo el año en Argentina (10,5%), país que se ubica segundo con la inflación más alta luego de Venezuela.