Durante marzo los precios se incrementaron en 1,6%. Los bienes y servicios que más aumentaron son los relacionados a Equipamiento del hogar y los que menos Alquiler de vievinda y servicios para vivienda.
Caracas es la capital de la República Bolivariana de Venezuela, asiento de los poderes públicos, así como el más importante centro económico del país. Así como es conocida tradicionalmente por su poderío económico, también lo es por su alto costo de vida.
Durante 2010, Caracas, fue la tercera ciudad con la mayor inflación en toda Venezuela con 27,4%, por detrás de Maracaibo (28,6%) y Valencia (28,7%).

Resultados de Marzo
De acuerdo a los datos publicados por el Banco Central de Venezuela (BCV) con respecto al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), los precios de los bienes y servicios experimentaron incrementos promedios de 1,6% durante el mes de marzo, con este resultado el acumulado trimestral se ubica en 7,6%, esta cifra es un 26% mayor al promedio nacional de 6%.
De acuerdo al BCV, los bienes y servicios que registraron mayores incrementos en sus precios son los relacionados con el Equipamiento del hogar (4,7%), Esparcimiento y cultura (2,7%), Restaurantes y Hoteles (2,3%) y Bienes y servicios diversos (2,2%). Por su parte, los que menosincrementos experimentaron son Alquiler de vivienda (0,3%), Servicios de la vivienda excepto teléfono (0,3%) y Comunicaciones (0,4%).
El resto de los grupos presentaron los siguientes resultados: Bebidas alcohólicas y tabaco (1,0%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,1%), Vestido y calzado (1,2%), Salud (1,3%) y Transporte (1,6%).
Resultados al primer trimestre
De acuerdo a los datos del ente emisor, los bienes y servicios que acumulan mayores incrementos en sus precios en lo que va de año son los relacionados a la Salud con 13,9%, Bienes y servicios diversos con 13,3%, y Equipamiento del hogar con 10,5%.
En orden decreciente se ubican Transporte (9,6%), Restaurantes y hoteles (8,8%),
Esparcimientoy cultura (7,0%), Bebidas y tabaco (6,2%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (5,6%), y Vestido y calzado, y Servicios de la vivienda excepto teléfono con 4,5%.
Los bienes y servicios que menos han aumentado de enero a marzo son Comunicaciones (0,8%), Servicios de la educación (3,5%) y Alquiler de lavivienda (4,0%).
Venezuela experimenta problemas inflacionarios desde la década delos ochenta, se pronostica que en 2011 será nuevamente la economía más inflacionaria de toda América Latina por detrás de Argentina.