El balance del Banco Central de Venezuela al cierre de marzo de este año indica que las inversiones de oro son mayores que las de las reservas monetarias en si.
De acuerdo al BCV el oro representa un 62% de las reservas, por lo que en la medida en que ha crecido la porción de las reservas representada por el oro ha disminuido la fracción líquida, es decir, losdólares colocados en cuentas bancarias o en instrumentos que permiten tenerlos disponibles de inmediato. El Banco Central ha disminuido la entrega de divisas. Si bien en el primer trimestre Cadivi aumentó 11% la aprobación de dólares, las divisas liquidadas por el BCV caen 3%.
El declive de las reservas internacionales líquidas obedece a una mezcla de factores.

El Banco Central está obligado a transferir parte de los dólares que tiene al Fonden, un fondo que administra directamente el Ejecutivo para cubrir planes de gasto. Es importante destacar que, con la cuenta de las reservas líquidas, el Banco Central desembolsa las divisas previamente aprobadas por Cadivi para que los distintos sectores de la economía realicen sus importaciones.
Al cierre del 8 de abril las reservas, en total, se ubicaron en 25 mil 921 millones de dólares, cifra que se traduce en una caída de 12%en lo que va de año y en el nivel más bajo desde el 14 de agosto de 2007.
La lista de causas que explican el declive de las reservas también incluye que Pdvsa sólo le entrega al BCV la mitad de los petrodólares que recibe.
Actualmente el Oro se cotiza a niveles sorprendentemente elevados. Recientemente superó los 1.500 dólares por onza troy impulsado por los temores por la crisis de Europa, la recuperación de los precios del petróleo, el aumento del euro y la devaluación del dólar. Apenas en 2008 el valor de una onza de Oro era de 865 dólares.
El Oro no es una moneda líquida pero es un activo seguro con valor global por peso.
Edición menor por MN.