Una de las principales calificadoras de riesgo global de Estados unidos, Standard and Poors, cataloga a este país con indices negativos después de encontrarse estable, debido que su perspectiva de deuda se ha visto decaída debido al déficit fiscal que mantiene el país.

Esta calificación se debe a que, a pesar que proyecta un escenario de crecimiento económico de 3% para este año, la deuda representará el 84% del PIB y al añadir el déficit fiscal que se encuentra estimado alrededor de 120 mil millones de dólares cada mes, la situación fiscal de Estados Unidos es poco sólida. Al colocar la perspectiva en negativa, S&P emite una señal deque es posible que en el futuro rebaje la calificación de triple A, quecataloga como no riesgosos los bonos emitidos por Washington.
La importancia de la triple A es que abarata el costo del financiamiento y es una condición esencial para que los fondos de pensiones compren los bonos estadounidenses.
"Pensamos que hay al menos una probabilidad de 33% de que bajemos la nota a largo plazo de Estados Unidos en los próximos dos años", dijo Nikola Swann, analista de S&P, citado en un comunicado, citado por AFP, a lo que también comento, "Hay un riesgo creciente" de que el gobierno de Barack Obama y la oposición no logren un acuerdo sobre la reducción del déficit antes de la elección presidencial y parlamentaria de noviembre de 2012, afirmóSwann.
Ante esta perspectiva Wall Street, al igual que las principales bolsas del mundo, reaccionó a la baja y el Dow Jones registró un declivede 1,14 %.
La posibilidad de que el principal consumidor de crudo entre en un ciclo de bajo o negativo crecimiento golpeó los precios del petróleo.
El crudo Brent para junio cayó 1,84 dólares, para terminar en 121,61 dólares por barril, tras retroceder a un mínimo de sesión de 121 dólares mientras que el oro se convirtió en el refugio mientras que el euro continuaba bajo el desajuste en Grecia y Portugal.
Edición menor por MN.