Vea y descargue la vigente Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia, promulgada el año 2010.
El primer intento del chavismo por promulgar una Ley del TSJ se publicó en la Gaceta Oficial Nº 37.942 del 20 de mayo de2004, antes de las eventuales elecciones parlamentarias de 2005 (en las que todos los diputados de oposición se retiraron de la contienda). Para entonces, según Globovisión, en lo que se consideró un "Golpe de Estado del vicepresidente Ricardo Gutiérrez" a las 4:50 a.m. fue aprobada en segunda discusión la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia. Cuando se discutía un aspecto reglamentario y sin discutir las disposiciones transitorias, el vicepresidente ordenó votar una moción de urgencia solicitada por Ismael García -la cual fue aprobada-, sometió inmediatamente a votación la Ley y la anunció como aprobada.
En medio de una gran trifulca, los diputados de la oposición gritaban "golpe a la justicia" y anunciaban que solicitarían un referéndum abrogatorio de la Ley (que nunca se dio), mientras que el oficialismo coreaba: "victoria popular, victoria popular". Gutiérrez debió ser escoltado por parlamentarios del oficialismo para poder abandonar el hemiciclo.
Nueva Ley Orgánica del TSJ (2010)
La Ley Orgánica del TSJ de 2004 permaneció vigente durante 6 años, hasta 2010, cuando se promulgó un nuevo instrumento en la Asamblea Nacional. Esta vez no hubo practicamente una voz disidente en el pleno, ya que en las elecciones parlamentarias de 2005 los partidos de oposición se retiraron en protesta por la falta de garantías electorales y el partido de gobierno se llevó el 100% de los escaños.
La vigente Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia fue publicada finalmente en la Gaceta oficial Nº 39.522 de fecha 1 de octubre de 2010. Esta fue la versión final luego de dos reimpresiones en Gaceta Oficial (Nº 5.991 del 29/07/2010 y Nº 39.483 del 09/08/2010) debido a algunos errores materiales.
A continuación puede ver y descargar la vigente Ley Orgánica del TSJ:
Descarga: Ley-TSJ-2010.pdf
1 comentario