Los triglicéridos elevados son un factor de riesgo cardiovascular que debe ser tenido en cuenta. De allí, la importancia de saber qué alimentos y bebidas aumentan los niveles de triglicéridos en sangre, razón por la que están prohibidos o restringidos en la dieta contra la hipertrigliceridemia.
Los niveles elevados de triglicéridos pueden deberse a muchas causas, sin embargo, no hay forma efectiva de combatirlos si no se acompaña de una alimentación adecuada. Para ello es necesario conocer la lista de alimentos y bebidas que aumentan los triglicéridos y eliminarlos de la dieta o al menos, restringirlos.
La hipertrigliceridemia es una dislipemia en la que es necesario controlar tanto el consumo de grasas como de carbohidratos y muy especialmente, de bebidas alcohólicas que pueden incidir directamente, sobre los valores de triglicéridos altos.
De allí, que deben eliminarse de la dieta:
- Carnes y embutidos ricos en grasas.
- Leche entera y sus derivados.
- Harinas y azúcares refinados y los productos elaborados con ellas, tales como panificados, pastas y dulces.
En general, se debe poner especial atención al contenido en grasas y azúcares de los productos con alto grado de procesamiento industrial. También es importante restringir:
- El consumo de bebidas alcohólicas,
- Bebidas carbonatadas con azúcar
- Jugos concentrados con un alto contenido de azúcares.
La hipertrigliceridemia es una enfermedad, en la cual la concentración de triglicéridos en sangre se eleva por encima de valores normales. Esta afección si no es tratada a tiempo, trae aparejado una serie de complicaciones que pueden poner en riesgo la vida. Para evitar que esto suceda, es necesario conocer la lista de alimentos no permitidos o prohibidos en caso de que tengas altos tus triglicéridos.
Los triglicéridos son un tipo de grasa, presente en nuestra sangre. Estos cumplen la función de formar membranas y mejorar la transmisión nerviosa, entre otras.
Cuando la concentración de triglicéridos en sangre es superior a 150 mg/dl, se produce una hipertrigliceridemia, que si no es tratada a tiempo puede derivar en complicaciones cardiovasculares.
Lista de alimentos no permitidos en hipertrigliceridemia:
- Carnes con grasa visible.
- Embutidos o fiambres.
- Lácteos enteros.
- Mantequilla o margarina.
- Huevo: No más de 3 unidades por semana.
- Frutas, coco.
- Azúcar.
- Harinas blancas o refinadas.
- Amasados de pastelería.
- Dulces o chucherías.
- Tortas.
- Bollos.
- Bebidas carbonatadas regulares.
- Zumos concentrados.
- Snacks.
- Todo alimento que contenga mucha cantidad de azúcar.
- Alcohol, sólo se puede beber hasta 2 copas de vino tino en caso de los hombres y 1 copa en caso de las mujeres.
Generalmente la hipertrigliceridemia va acompañada de obesidad o sobrepeso, otro factor de riesgo para la salud cardiovascular. Por ello, además de reducir los triglicéridos es importante bajar de peso.
Si padeces de hipertrigliceridemia y necesitas hacer dieta, ten presente que alimentos están prohibidos. De esta forma podrás prevenir problemas cardíacos importantes.