Físicos estadounidenses, entre ellos Reinhard Stock y Thorsten Kollegger, de la Universidad de Fráncfort, consiguen producir el núcleo más pesado de antimateria que se ha registrado hasta el momento.

La cantidad de núcleos de antihelio-4 obtenida, se determinó gracias a un software realizado por alemanes que permite analizar las partículas.
El antihelio-4, denominado hasta ahora el núcleo de antimateria más pesado, se descubrió en los años 70, y según un grupo de científicos, éste lo seguirá siendo debido a que no existen los medios para producir núcleos más pesados de antimateria.
La densidad energética registrada en el experimento, fue similar a la generada hace 13.000 millones de años aproximadamente cuando ocurrió el Big Bang. En ese momento se formo entonces la materia y la antimateria. Y es que si bien, la materia está compuesta por átomos y moléculas, que a su vez contienen electrones, protones y neutrones, la antimateria tiene los mismos componentes pero a la inversa, por ejemplo: antielectrón o positrón y antiprotón.
En la actualidad se le están dando diversos usos a la antimateria y sus partículas, una de esos usos es en la medicina, campo en el que se experimenta con ella como posible cura del cáncer.
También se quiere la antimateria como fuente de energía o combustible, ya que genera energía pura, diez mil millones de veces mayor que la generada por reacciones químicas y diez mil veces mayor que la energía nuclear de fisión, esto de acuerdo a la ecuación de Einstein: E=mc² La energía generada por kilo (9×1016 J/kg).