Síguenos

FacebookTwitter

20 hábitos que hacen subir de peso

Si te has sometido a algún régimen alimenticio y notas que los resultados no son lo que esperabas, probablemente estés incurriendo en malos hábitos que no te dejan alcanzar la meta.

Conócelos y evita que formen parte de tu rutina diaria.

Según los expertos, los malos hábitos alimenticios no dejan que el régimen dietético de los resultados esperados.
Según los expertos, los malos hábitos alimenticios no dejan que el régimen dietético dé los resultados esperados.
  1. Saltarse sistemáticamente el desayuno quien no desayunatiene más probabilidades de ganar sobrepeso. La falta de nutrientes a primerahora del día se compensa luego con grasas o azúcares que sacian el hambre.
  2. Tener horarios anárquicos de comidas comer mucho y conlargos periodos de ayuno o realizar sólo dos comidas al día muy distanciadasuna de otra es perjudicial. Lo mejor es fraccionar la alimentación en seiscomidas diarias. Esto incrementa el funcionamiento metabólico y disminuye laprobabilidad de acumular grasas, porque la provisión de comida constante reducenotablemente la ansiedad.
  3. No tomar un vaso de agua una hora antes de cada comidaprincipal para que el estómago se llen más rápido y se consuma menos alimentos.
  4. Sentarse a comer sin tomar ciertas precauciones beber unataza de caldo caliente con una cucharada de salvado de trigo antes de la comiday la cena es un buen truco. La temperatura elevada del caldo y la fibra delsalvado retardan la evacuación gástrica y hacen sentir satisfecho al estómagodurante más tiempo.
  5. Beber en las comidas el agua no engorda nunca, tiene 0calorías, pero al tomarla durante las comidas ayuda a “bajar” los alimentos yesto hace que se coma más.
  1. Elegir bebidas dietéticas las bebidas bajas en calorías estimulan el apetito. Lo demostró un estudio en el que se analizó el efecto que tienen sobre la ingesta des este tipo de bebidas azucaradas artificialmente.
  2. Comer viendo la televisión para quien se acostumbra a comer así, en un momento la televisión pasa a ser la excusa para comer. Se empieza viendo la televisión mientras se come, pero se termina comiendo mientras se ve la televisión.
  3. Comer rápido el cerebro tarda en darse cuenta de que se ha saciado el apetito y mientras tanto se sigue comiendo. Come lentamente masticando bien cada bocado.
  4. Comer solo hay estudios que demuestran que quienes comen solos comen peor y más cantidad, porque eligen grasas o contenidos altamente calóricos.
  5. Comer únicamente lo que nos gusta: seguir dietas desequilibradas, en las que hay una ingesta insuficiente o excesiva de hidratos de carbono, vitaminas y sales minerales, nutrientes indispensables. Para tener un peso normal y mantenerlo, la alimentación debe ser variada e incluir todos los nutrientes.
  6. Consumir de manera habitual bebidas alcohólicas o estimulantes y tabaco: no hay que olvidar que todo tóxico deteriora en mayor o menor medida el sistema nervioso.
  7. Picotear entre horas: muchas veces el cerebro confunde la señal de sed con la de apetito; Por eso, si se sienten ganas de comer fuera de hora, primero probar tomando uno o dos vasos de agua.
  8. Ir a una cena con el estómago vacío: comer algo liviano y casero antes de salir de casa, ayuda a reducir la voracidad y las tentaciones en otro lugar.
  9. No tener un botiquín de emergencias esta precaución ayuda a contrarrestar los incontrolables ataques de hambre.
  10. No practicar ejercicio regularmente seguir una rutina física permitirá tener un gasto calórico extra y complementar cualquier régimen que se realice. Por supuesto, es importante asesorarse y adaptar la actividad a nuestras posibilidades y a la edad.
  11. Un estilo de vida sedentario, incluso en las pequeñas cosas: preferir siempre el ascensor a las escaleras, el taxi a la caminata… una de las causas más frecuentes del sobrepeso es la escasa actividad física.
  12. Superar el aburrimiento, calmar la ansiedad o la depresión comiendo muchos tienden a comer más cuando están aburridos, ansiosos o deprimidos. Es común que se recurra al chocolate para sobrellevar los momentos de desánimo.
  13. Falta de descanso: el hábito de dormir poco por ver la televisión o estar chateando hasta tarde impide regular el sueño.
  14. “Luchar solo” es difícil pasar la angustia. Estar entre personas que tengan el mismo objetivo: bajar de peso, ayuda a mantener la constancia y la voluntad.
  15. Adelgazar muchos kilos en poco tiempo para mantenerse en el peso y no volver a subir hay un consejo que no falla nunca: adelgazar poco a poco.
  • Categoría: Salud
  • Publicación: 25-abr-2011 14:45
  • Última edición: 10-may-2015 19:13