Luego de ser la segunda economía con mayor inflación en 2010, Maracaibo registra una modesta tasa en marzo. Bienes y servicios diversos y la Salud, son las que más aumentaron.
Maracaibo, es la capital del estado Zulia, importante estado petrolero de Venezuela. Es el centro económico más importante de occidente del país, en su área metropolitana que componen los municipios Maracaibo y San Francisco, aglutinan a 1.897.655 habitantes (1).
Durante el año 2010, Maracaibo, según el Banco Central de Venezuela, presentó la segunda mayor inflación de todo el país con 28,6%, sólo superada por Valencia, con 28,7%. En

Maracaibo, los bienes y servicios que más incrementos en sus precios experimentaron fueron Alimentos, tabaco y bebidas, tanto alcohólicas como no alcohólicas. No obstante, durante el presente año, la tendencia de la inflación ha sido a la baja, ubicándose entre las menores del país.
Cabe recordar que la inflación es el alza generalizada y sostenida de los precios de los bienes y servicios que se comercializan en una economía, este problema radica principalmente en un problema de desequilibrio entre la oferta y la demanda de bienes y servicios en una economía.
Resultados de Marzo
De acuerdo a la información suministrada por el Banco Central de Venezuela, en la presentación del Índice Nacional de Precios al Consumidor, en su entrega mensual determinó que los precios de los bienes y servicios comercializados en Maracaibo se incrementaron en 1,4%. Dicha cifra coincide exactamente con el promedio nacional que señala el ente emisor.
De acuerdo a esta información, los bienes y servicios que más se incrementaron durante marzo son los relacionados a los Bienes y servicios diversos (3,3%), Salud (2,8%), y Restaurantes y hoteles (2,2%). Por su parte los que menos variaciones en los precios experimentaron son Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,3%), Comunicaciones (0,7%) y Servicios de la educación (1,1%).
El resto de los bienes y servicios comercializados en la capital zuliana se ubicó entre 1,2 y 2,0%. Estos son los casos de Bebidas alcohólicas y tabaco (1,2%), Vestido y calzado (1,4%), Esparcimiento y cultura (1,5%), Transporte (1,6%), Equipamiento del hogar (1,8%), Alquiler de vivienda (1,9%) y Servicios para la vivienda excepto teléfono (2,0%).
Resultados al primer trimestre
Con estos resultados del mes de marzo se registra una inflación para el primer trimestre en Maracaibo de 4,6% sensiblemente menor al 6% experimentado en todo el país. En dicho lapso se destaca el incremento de los precios del grupo Restaurantes y hoteles que acumula 9,4%. Este resultado es mayor al promedio nacional, el cual se ubicó en 7,3%.
Otros de los bienes y servicios que destacan por su alta inflación acumulada en los primeros tres meses del año son Salud (9,2%),Bebidas alcohólicas y tabaco (8,1%), y Bienes y servicios diversos (8,0%).
Así mismo, en orden decreciente, se encuentran Esparcimiento y cultura (6,7%), Servicios de educación (6,5%), Equipamiento del hogar (5,5%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,5%), Vestido y calzado (4,0%), Alquiler de vivienda (3,7%), Servicios de la vivienda excepto teléfono (3,3%), y Comunicaciones (1,5%). Mención aparte merece el resultado acumulado de Transporte, pues de acuerdo al BCV, estos servicios han reducido su precio en 4,4% con respecto a 2010.